Blogia
FIAIZ

RETIROS

RETIRO DE CUARESMA 2024

 

Retiro en Cuaresma 2024

 

SANANDO HERIDAS 

 

Al llegar la Cuaresma, la llamada a la conversión resuena en la Iglesia. Puede tener el peligro de ser algo cíclico que deriva en rutina. Pero también es posible hacerle un sitio en el itinerario del creyente. No es un mero deseo; también es una posibilidad.

Hay quien define la conversión como una “revolución del alma” (J. Baggini). Podría parecer excesivo, pero de algo de eso se trata: apuntar al corazón, a la interioridad y creer que la propuesta de modificación, de cambio, que hace el evangelio tiene que ver con uno. No es un brindis al sol, sino un dardo al propio corazón.

La concreción para la conversión que proponemos este año es SANAR HERIDAS. Cualquiera sabe que las heridas son elemento de la más concreta realidad. Están siempre ahí, con mayor o menor profundidad, con diverso grado de dolor, con repercusiones de distinto calado. Pero están ahí. Mejor encararlas que obviarlas.

Y también está comprobado que, en parte al menos, podemos ejercer con ellas una acción sanante, mitigadora, curativa. Eliminar las heridas no está en nuestra mano; sanarlas sí en la medida en que nos inclinemos a ellas, las acojamos, las cuidemos.

Comenzar la Cuaresma de este año con un planteamiento tal puede ser algo más que un anhelo. Puede ser tomarse en serio la capacidad “samaritana” de la vida y de la fe ante la evidente presencia de las heridas en nuestra vida. Pasar del deseo al trabajo con ellas; he ahí el desafío y el marco de la conversión.

 

1. Llegó con tres heridas

 

         Vamos a comenzar trayendo a colación el conocido poema de M. Hernández en su “Cancionero y romancero de ausencias”.

 

Llegó con tres heridas:
la del amor,
la de la muerte,
la de la vida.

 

Con tres heridas viene:
la de la vida,
la del amor,
la de la muerte.

 

Con tres heridas yo:
la de la vida,
la de la muerte,
la del amor.

 

  • Nos resulta raro contemplar a Jesús con heridas (excepto las de su pasión). Pero en él está la herida del amor (Mt 23,37), la de la vida (Jn 10,10-11) y, por supuesto, la de la muerte (Jn 19,30). La piedad lo ha entendido como “varón de dolores” (siguiendo a Is 53,3). Pero, en realidad, es “varón de heridas” porque está herido de amor, del amor “más grande” del que se da a quienes se ama (Jn 15,13-17).
  • Con las tres heridas viene también la persona de hoy: la de la vida, porque la vida no se detiene a pesar de las heridas (testimonio de J. R. Amores, alcalde de La Roda: “La ELA me ha hecho mejor persona”); la del amor (Fiducia supplicans); la de la muerte (36 conflictos armados).
  • Con las tres heridas vamos cada uno de nosotros: la de la vida, porque construir buena relación no es siempre camino fácil, contiene heridas; la de la muerte, porque van apareciendo las goteras personales que apuntan en esa dirección; la del amor, porque, mal que bien, nos apoyamos y acompañamos con innegable aprecio cercano al cariño.

 

2. La luz de la Palabra

 

         Hay palabras que resumen todo el evangelio. Una de ellas es “curar”. Por eso Jesús, cuando envía a anunciar el reino envía a curar: “Curad enfermos, resucitad muertos, limpiad leprosos, echad demonios” (Mt 10,8). Curar, en cualquiera de sus dimensiones, es evangelizar. Quien cura hace la obra de Jesús, la obra del mismo Dios (Os 6,2).

  • Jesús cura las heridas de la vida: cuando esta se ha reducido a los mayores límites (viuda de Naím: Lc 7,11-17). Y por ello, él tiene claro que lo suyo es venir “para que tengan vida y la vida sobreabunde” (Jn 10,10). Él quiere taponar las heridas por las que se va la vida hasta que llegue el mundo sin dolor, sin llanto, sin luto (Ap 21,4).
  • Jesús cura las heridas del amor: y encaja el amor que no es correspondido por egoísmo (joven rico: Mc 10,17-30) o por debilidad (Pedro: Lc 22,32). Y es curado en las mismas heridas de amor que él sufre por el rechazo familiar y que quedan enjugadas con el consuelo que le aporta su “otra familia”, la de quienes cumplen el designio (Mc 3,31-35).
  • Jesús cura las heridas de la muerte: las cura en su propia madre (“una espada truncará tus anhelos”: Lc 2,35) y en él mismo (anuncios de la pasión: Mt 16,21-23). Enfrentado a su propia muerte, buscando luz en sus propias tinieblas (transfiguración: Mc 9,2-10).

Así que se puede concluir con 1 Pe 2,25 que “sus heridas nos han curado”. La paradoja amplía el sentido. Como se dice en el himno “Oh cruz fiel”: “la gracia está en el fondo de la pena y la salud brotando de la herida”. La curación de Jesús es su evangelio; la mejor medicina para cualquier herida de la vida y de la fe.

 

3. Profundizando

 

         Vamos a intentar dar algunas pistas que nos ayuden a profundizar en el tema. Quien sabe de la profundidad, sabe de Jesús. Y el tema de las heridas, tan amargo a veces, puede ser luminoso. Dice J. L. Chretien: “la fragilidad humana, en lugar de ser lo que se debería vencer, e incluso eliminar, puede convertirse en la grieta o en la gracia que la transfigura”.

  • Las heridas nos llevan a la apertura: puede que, en algún caso, las heridas no lleven a cerrarnos, a aislarnos. Pero las experiencias de vulnerabilidad llevan aparejadas preguntas, a veces irresolubles, que interrogan sobre el sentido de la vida. Si ocurre esto, las heridas nos hacen un gran beneficio porque una persona aislada es como una realidad muerta. Las heridas no solamente abren la carne, abren, así mismo, el corazón, el alma, el sentido. 
  • Las heridas nos llevan al encuentro: porque estamos hablando de experiencias fuertes, las heridas pueden llevarnos al encuentro con el otro que ha sufrido semejante fragilidad o que, sin haberla sufrido en la propia carne, las sufre en la convivencia. Del encuentro de quien sufre similares heridas brota, con frecuencia, la luz y la compasión. Las heridas del apaleado en el camino llevan al encuentro con el samaritano. Y, cuando ese encuentro se produce, la tiranía de las heridas aminora. 
  • Las heridas nos llevan al asombro: porque al acarrear preguntas, las heridas nos abren a respuestas insospechadas. Uno ve, a toro pasado,, que tiene comportamientos que no los habría tenido como los tiene ahora después de una experiencia de fragilidad. Y así vemos el asombro de percibir que las heridas, por duras que sean, no matan la ilusión y el deseo de vivir; a  veces lo confirman y aumentan. Y aparece el asombro enorme de percibir que la herida, a veces, nos ha humanizado y ha logrado hacernos sensibles a algo que desconocíamos. 
  • Las heridas nos llevan a la humildad: no tanto a una humildad religiosa o moral, cuanto existencial. Nos ayudan a vernos en la verdadera talla de lo que somos abriéndonos a una correcta autoestima que no humilla ni ensoberbece. Eso puede ayudarnos a percibir también a los demás con una humildad (una verdad) que no adula y que tampoco menosprecia. Las heridas nos recuerdan que, aunque somos barro bendecido,del barro venimos. 
  • Las heridas nos llevan al acompañamiento:porque, al percibir que la curación de muchas heridas no está en nuestras manos, entendemos que la tarea es otra: acompañarnos y sostenernos como necesita un brazo amable que le evite tropezar, ir más abajo aún. Y todos sabemos que una herida acompañada es una herida de menor virulencia experimentando, ala vez, la posibilidad de una vida en gozo aunque las lágrimas estén ahí. 
  • Las heridas nos llevan al infinito:ya que, por muchas que sean las lágrimas, no logran impedir del todo ver la luz del sol y entender que esto frágil tiende a horizontes de plenitud irremediablemente. Aunque parezca una exageración, nuestras lágrimas nos conectan con las del Jesús (Jn 11,33) y con las del odre en que Dios las guarda (Sal 56,8). 

 

4. Nuestras heridas cercanas

 

         ¿Y cuáles nuestras heridas más cercanas, aquellas que nos urgen cada día?

  • La herida de la soledad: es, quizá, la principal herida del yo, aquella que brota de la honda dificultad para entregar el corazón. Y a ello se le añaden las dificultades de relación que provienen del carácter diverso, de la distinta visión de la sociedad, de la mirada diferente. De tal manera que, para sobrevivir, nos instalamos en la soledad. Herida profunda que va minando el alma. Herida que demanda ser acompañada con paciencia y entrega. 
  • La herida de la imposibilidad: que acompaña crecientemente a la vivencia familiar, comunitaria. Una resignación que lleva al indefectible “no hay nada que hacer”. Por ser tal, es una herida a la que no se pone remedio, porque las cosas son como son. Demanda esta herida acompañarla con la ilusión renovada y la creencia firme de que siempre pueden germinar brotes verdes en cualquiera de nuestros desiertos. 
  • La herida del aislamiento: que tanto afecta a la Iglesia. Herida que se alimenta del autismo que es la certeza de que como la sociedad no noscomprende, nuestros caminas de diversifican y termina el creyente siendo un “marciano”, un aislado en el conjunto social. Herida que se cura con diálogo, con pacto, con cercanía que no renuncia a las posibilidades de convivir con lo diverso. 
  • La herida de la exclusión: que es la que más afecta a la sociedad, polarizada, como decimos ahora. Herida que la llevan quien excluye y quien es excluido, ambos dos. Herida que necesita insistir enque la dicha se consigue mejor cuando el abrazo es amplio que cuando se le da a alguien la espalda. Herida que, si se atiende, pone al fráil en el ámbito de lo social y a quien excluye le libera de la certeza de que su eclusión social es “el pecado más grande”, del que habla el evangelio (Mt 12,21-33). 

 

5. Itinerario

 

  • 19-24 de febrero:ponemos ante Jesús nuestras dolencias más personales, nuestras soledades y silencios. Escribe cada día una herida que te acompaña. Preséntala en la oración. 
  • 26 febrero a 2 de marzo: ponemos ante Jesús las heridas fraternas de las que hacemos parte. Escribe cada día una herida fraterna y preséntala en una petición de vísperas.
  • 4-9 de marzo:ponemos ante Jesús las heridas familiares que conocemos. Las escribimos, día a día, y pedimos en Laudes por ellas.
  • 11-16 de marzo:ponemos ante Jesús las heridas eclesiales, el aislamiento, los abusos a menores, la voracidad económica. Escribimos, si hay lugar, una petición para la eucaristía diaria.
  • 18-23 de marzo: ponemos ante Jesús las heridas sociales, las exclusiones, la polarización, los agravios injustos. Ponemos esas heridas en el cartel de anuncios con el deseo de que sean heridas curada.

 

Conclusión

 

         La Cuaresma, lo sabemos, es un fuerte toque de atención a la comunidad cristiana. El tema de las heridas y su acompañamiento puede ser una concreción que nos ayuda este año a dar más hondura a nuestra vivencia cuaresmal. Jesús, el que cura y acompaña nuestras heridas, nos muestra una senda. Si escuchamos la voz, no endurezcamos el corazón (Sal 94,7).

 

 

RETIRO EN NAVIDAD 2023

Retiro en Navidad 2023

 

DIVINOS SON

QUIENES REVELAN EL MISTERIO 

 

Cuando la vida nos va colmando de años, aparece con más claridad la certeza de que hay cosas que no se ven, pero están; hay músicas que no se oyen, pero suenan; hay palabras que no se dicen, pero llegan a los labios. Es la realidad evidente del misterio, aquello otro que nos es ajeno, pero que nos compone.

Muchos humanos, antes y ahora, se han adentrado en esas aguas profundas. Muchos creyentes lo hemos intuido, a nuestra medida. Es un río ancho el que discurre hacia las fuentes del misterio. Jesús ha sido un enfrentado al misterio. Él ha hecho un enorme esfuerzo por renombrarlo, por describirlo en actitudes comunes, por sugerirlo sin pretensiones de adoctrinamiento ideológico, por vivirlo en maneras que únicamente quedan sugeridas por las páginas evangélicas. Ha situado su vida en el torbellino de lo que existe, en el tejido de circunstancias de los días, en el mundo de relaciones que son las que más marcan la senda a seguir. Y ahí ha vivido al ritmo de la fuerza de Dios, ímpetu y dinamismo de aguas escondidas. Ahí ha revelado el misterio.

Es que algo de eso es la Navidad: un tiempo para confrontarse con el misterio y un tiempo para recordar y celebrar al Jesús revelador del misterio, hombre que se ha lanzado al río del misterio y nos lo ha hecho cercano y asequible. “Oh, gran misterio y admirable sacramento”, decían los antiguos cuando celebraban la Navidad: misterio que nos lleva a Jesús y a Dios, sacramento que nos señala en la dirección de lo profundo.

Que la Navidad de este año pueda ayudarnos a celebrar con gozo el amparo del Jesús que nos revela el misterio y a vivir con alegría la certeza de que, por Él, el misterio y nuestra vida, por sencilla que sea, se mezclan. No nos apeemos de los anhelos espirituales; no dejemos de cultivar la mística, la profundidad.

 

1. Divinos son

 

         Comenzamos con poema sencillo que puede ayudarnos a captar mejor esta espiritualidad del misterio que, como el viento, no sabemos de dónde viene ni a dónde va, pero escuchamos su rumor:

 

Divinos son los dedos

que apuntan al lucero de la mañana,

porque, en realidad,

revelan el abrazo del día.

 

Divinos son los pasos

que tienden al horizonte

porque, en realidad,

revelan el país de los sueños.

 

Divinos son los brazos

que abrazan sin temor

porque, en realidad,

revelan amparos.

 

Divinos son los labios

que hablan de bienaventuranzas,

porque, en realidad,

revelan la dicha.

 

Divinos son los ojos

que miran con brillo

porque, en realidad,

revelan el alma.

 

Divinos son los corazones

que cantan en la noche

porque, en realidad,

revelan la esperanza.

 

  • Revelar a Dios en cada amanecer: porque cada amanecer es el sacramento de la vida, la certeza de que Dios hace camino con nosotros, la seguridad de que sembrar es siempre posible. Son reveladores los locutores que en la radio anuncian el día, los panaderos que sirven el pan recién hecho, los sanitarios que cogen el turno viniendo a decir que sigues acompañado en el nuevo día. Reveladores de Dios en el amanecer que es sigo de continuidad de vida.
  • Revelar a Dios en los sueños: porque el camino humano es ir en busca de sueños que unas veces se cumplen y otras no. Pero sin sueños estaríamos muertos. Revelan a Dios quienes tienen el sueño de sobrevivir, el sueño de amar, el sueño de una sociedad más igualitaria: los gobernantes que se dan al pueblo (Aníbal Vázquez), los aventureros que escalan cumbres (Edurne Pasabán), los emigrantes que cruzan desiertos (familia Valdayo).
  • Revelar a Dios amparando al débil: porque Dios encuentra un cauce en la tarea de quien ampara, de quien se convierte en apoyo para quien flaquea, de quien escucha “amantemente” las peripecias del duro vivir de los pobres. Amparar a sin techo (Alasca), a indocumentados (servicio de extranjería de Cáritas), a personas con riesgo de soledad (grupos de visita a residencias). El amparo es lenguaje revelador del Dios que ampara.
  • Revelar a Dios contribuyendo a la dicha: porque, según Jesús, Dios nos ha creado para la dicha. Contribuir a ella mediante la curación (gemelas Kadije y Cherive), alimentación (Mary’sMeals) o el trabajo (Ángel Gaitán) son maneras de revelar a Dios poniendo como cimiento el nivel de dicha posible logrado con ayuda de quien “revela” a Dios
  • Revelar a Dios con una mirada distinta: porque el tema de la mirada distinta es la puerta que puede abrir, entre otras cosas, a una valoración distinta de la realidad de Dios. La mirada desde las lágrimas de quienes están a punto de naufragar (Open Arms), la mirada de quienes encuentran ánimo tras una pérdida (grupos de duelo), la mirada de quienes encuentran refugio (para mujeres maltratadas) son miradas que desvelan al Dios que nos mira de manera amorosa y benigna (1 Cor 13,12).
  • Revelar a Dios cantando en la noche:porque, incomprensiblemente, hay quienes cantan en la más oscura noche de su vida: El proyecto CAMFED (Campaign for Femal Education) para la educación y empoderamiento de las niñas africanas ha sido galardonado con el Premio Princesa de Asturias de Cooperación Internacional 2023.

 

2. Jesús, revelador del misterio

 

         Podríamos recoger muchos textos que nos acercan a la realidad de un Jesús revelador del misterio. Espiguemos algunos pasajes de las primeras páginas del evangelio de Juan:

 

  • «Sí, os los aseguro: veréis el cielo abierto y a los ángeles de Dios subir y bajar por el Hijo del Hombre» (Jn 1,51).

 

Alude al sueño incubatorio que tuvo Esaú cuando marchaba al destierro (Gen 28,10-17) que responde a una pregunta: ¿Está Dios conmigo en este abandono o no está? Por el sueño se responde que sí está. Pues bien, con Jesús tocamos la realidad, no es un sueño. En él hemos palpado al misterio (1 Jn 1,2), en él se ha revelado palpablemente que Dios acompaña nuestra vida. Guardados por el misterio. Eso celebramos en la Navidad.

 

  • «Ya no creemos por lo que tú nos cuentas, nosotros mismos lo hemos estado oyendo y sabemos que éste es realmente el salvador del mundo. Al cabo de dos días salió de allí para Galilea» (Jn 4,42-43).

 

Rememora el pasaje el texto de Oseas 6,2: “En dos días nos volverá a la vida y al tercero nos hará resurgir”. En un breve tiempo Jesús ha abierto la puerta del misterio a los samaritanos. Basta ponerse en actitud de acogida para que lo que se escapa comience a aparecer. El tiempo de Navidad es breve pero puede ser intenso para acercarse a Jesús.

 

  • «Así, igual que el Padre levanta a los muertos dando vida, así también el Hijo da vida porque los quiere” (Jn 5,19a)».

 

El oficio de Jesús es levantar muertos para darles vida. Jesús nos da vida mostrándonos un perfil nuevo de Dios: el Dios que comparte y ampara nuestros caminos. La Navidad puede darnos vida, impulsar la búsqueda de un Dios nuevo, distinto.

 

  • «El Padre que me envió va dejando testimonio en mi favor» (Jn 5,37).

 

Jesús goza del amparo del Padre y desvela que toda criatura goza de similar amparo. Navidad es buen tiempo para cultivar la certeza de que nuestra vida está guardada por las manos de Dios.

 

  • «Trabajad no por el alimento que se acaba, sino por el alimento que dura dando vida definitiva, el que os va a dar el Hombre, pues a este, el Padre Dios lo ha marcado con su sello» (Jn 6,27).

 

Jesús está capacitado para darnos el alimento de una espiritualidad que enriquece y perdura. El Padre lo capacita y lo apoya. Navidad nos desvela que por el cauce de Jesús, nuestra vida está bien orientada.

 

  • «Yo vivo por el Padre y el que me come vivirá por mí» (Jn 6,57).

La vida de Jesús es alimento para quien bucea en el misterio. Orientarlo todo desde él no puede sino producir frutos positivos de evangelio. En Navidad cultivamos el deseo de alimentarnos de ese Jesús del evangelio que nos enamora.

 

  • «Yo no estoy solo; estamos yo y el Padre que me mandó» (Jn 7,16).

 

Jesús tiene la certeza de que el Padre está con él aunque las cosas vengan mal dadas.  En Navidad podemos ahondar en esa misma certeza hasta lograr ver con gozo que nuestra vida nunca está sola.

 

  • «Propongo exactamente lo que me ha  enseñado el Padre. Además, el que me ha enviado está conmigo; no me ha dejado solo; la prueba es que yo hago siempre lo que le agrada a él» (Jn 8,29).

 

Hacer lo que agrada al Padre, el designio de reconciliación (según Ef y Col). Navidad también es tiempo para reconciliaciones, sencillas y profundas. Una Navidad que agrade a Dios. A algo de eso hay que aspirar, aunque nos venga grande.

 

 

 

3. Reflexión espiritual

 

  • Algo que se esconde y huye:

         El discurso teológico suele hablar de Dios con contundencia, diciendo qué es y qué no es, qué quiere y qué no quiere. En realidad, habla de algo que se escapa al razonamiento humano y, cuanto más se le encasilla, menos probablemente se atina. Por eso hay quien postula el cambio mismo del vocablo “Dios”, por patriarcal y reaccionario. No hay que olvidar que los vocablos los creamos los humanos. Y, por ello, son susceptibles de cambio, siempre que tal variante deje más claro lo que queremos decir. No hay que temer tocar el vocablo “Dios”.

         Efectivamente, queremos hablar de algo que se esconde y huye. Y lo hacemos con los argumentos de una pretendida ciencia que encasilla todo en beneficio de una supuesta claridad y comprensión. Aunque las bibliotecas de teología y espiritualidad sean inmensas, eso no aumenta el conocimiento del misterio de Dios que escapa en la metáfora de un “ciervo” huidizo, según san Juan de la Cruz. Solo la mística ha caminado anhelante tras un Dios que no se deja atrapar.

         En Navidad nos situamos ante ese misterio en actitud espiritual adorante. O sea: no intentamos tanto comprender cuanto “estar”, quedarse, entrever. Queremos que percibir que eso que se nos escapa hace parte de lo nuestro, convive con nosotros, nos toca dentro. “Un no sé qué que queda balbuciendo…”, decía el místico. La Navidad es, como todo lo grande de la fe, una tarea para la mística.

 

  • Trabajos desveladores:

Podría pensarse que ir desvelando el misterio es una tarea rara, para gente especial. Nada de eso: el misterio se revela en lo cercano, en lo cotidiano, en lo relacional. Se trata, por ejemplo, de desvelar el bien que anida en los pliegues del alma de cada persona y de cada ser. Velado por mil limitaciones adheridas, se puede llegar a la falsa convicción de que el núcleo constitutivo de las cosas es el mal. Esto es un error: lo que existe tiende al bien, aunque haya de librar una batalla larga y penosa para sacar ese bien del magma del mal. Enorme y deseada pretensión.

         Otro trabajo revelatorio es ahondar en la capacidad de fraternidad social que anida en el ser humano e, incluso, la tendencia a una especie de hermandad cósmica que mueve a todos los seres. Empuja a luchar a brazo partido contra la siembra de prejuicios que llega a producir la desastrosa cosecha de certezas inamovibles que denigran a la persona. Anima a acoger-proteger-promover-integrar al distinto creyendo que la orientación a la fraternidad es primigenia. Quiere hacer ver que el futuro de lo humano pasa por la “gran batalla” de la fraternidad cívica.

         Además, el misterio se desvela en la certeza de la interdependencia de los seres. La autorreferencialidad puede llevar a pensar que uno es más creyéndose autosuficiente. Esta falsa conclusión está muchas veces alimentada por estereotipos consagrados por el rechazo social. Quiere el evangelio remover esa pesada losa para que la vida no quede sofocada por la toxicidad de un aislamiento que lleva a chocar con el muro del sinsentido.

         Es posible que todo esto nos diga poco,  que no haga vibrar nuestro interior. Pero de algo de eso se trata cuando vivimos la Navidad un poco despegados del ruido y del folclore externo navideño. Se necesita otra mirada sobre todo esto. ¿Estamos dispuestos a lanzarnos por estos caminos? ¿Lo podremos hacer si seguimos e n los de siempre?

 

  • El Dios revelado por Jesús:

Nuestra mirada a Jesús percibe sus trabajos por revelar un nuevo perfil de Dios como condición necesaria para acoger su propuesta de vida nueva. Efectivamente, sus esfuerzos han querido revelar, desvelar, rasgar los velos, prejuicios, tópicos consagrados, encubrimientos interesados, temores infundados, ideas esclerotizadas, con los que se ha envuelto y ocultado el perfil de Dios. Y ha logrado hacerlo en maneras de comportamiento pegadas a la vida como, por ejemplo, comiendo con pecadores. Dice J. A. Pagola: «Lo que más escandaliza de Jesús no es verle en compañía de gente pecadora, sino observar que se sienta con ellos a la mesa. Estas comidas con “pecadores” son uno de los rasgos más sorprendentes y originales de Jesús, quizá el que más le diferencia de todos sus contemporáneos y de todos los profetas y rabinos del pasado». Estos trabajos de desvelamiento constituyen su conciencia-para-nosotros, su saberse llamado a lo nuestro. Somos nosotros quienes lo percibimos así: revelador, desvelador.

         Por eso mismo, los cristianos no creemos en Dios en general, sino en la manera precisa del Dios revelado por Jesús. Viendo los comportamientos cotidianos de Jesús deducimos el perfil de su Dios: Jesús acoge a pecadores, el Dios de Jesús acoge a pecadores; Jesús elogia la generosidad, el Dios de Jesús es generoso; Jesús ofrece segundas oportunidades, el Dios de Jesús abre la posibilidad de una nueva oportunidad; Jesús sueña con el fin de las penas de los pobres, el Dios parcial de Jesús empuja en la dirección del señorío de los pobres. Y así sucesivamente. En esta traslación de las actitudes de Jesús al perfil de Dios se palpa el carácter revelador de la persona de Jesús.

 

  • Hacer asequible el misterio:

Hablar de todo esto nos parece que es hablar de lejanías. ¿Cómo hace más asequible el misterio?¿Cómo poner una realidad de enormes lejanías al alcance de la mano sin, por ello, limitarlo ni empequeñecerlo? Jesús no rebajó el misterio cuando hizo comparaciones cotidianas, cuando lo situó en los caminos comunes, cuando lo tradujo a un idioma comprensible para cualquiera. Acercar la realidad humana al misterio fue la manera de mostrar que tal realidad incluía la vida en sus modos más elementales, que no había obstáculo que se interpusiera entre el misterio y lo humano.

         Más aún, Jesús desveló algo inusitado y de difícil comprensión para la persona religiosa: que el misterio estaba a nuestro servicio y no al revés, que todas las grandezas del misterio se ponían a los pies de la persona y que ese era su sentido, servir a lo que existe. En sus propios afanes, Jesús desveló los increíbles trabajos del misterio a favor de lo que vive. Solamente desde los torbellinos del amor, desde lo sorprendente de alguien que ama, podrían entenderse estas sendas extrañas.

         Y todo esto se hizo sin apartarse del camino de la sencillez. Una sencillez que ahonda, que rumia en lo interior, que no se queda en la cáscara, ya que si no aboca a la pura magia. De esta manera la vida de los humildes se hizo más llevadera porque, contra toda apariencia, les hizo percibir que aspirar a la dicha desde la pobreza no era una quimera. El misterio servía a la justicia.

         Navidad puede ser un buen tiempo para animarse a vivir el misterio en modos asequibles. No es cosa arcana e intrincada. Quizá sea cuestión, sencillamente, de sembrar el bien. En el libro del Eclesiastés se dice: “Siembra el bien por la mañana y por la tarde, porque no sabes cuál de las dos siembras fructificará; quizá las dos” (Ecl 11,6). Siembra concordia, siembra escucha, siembra disfrute sencillo. ¿No pueden ser estos caminos “navideños de acercamiento al misterio?

 

  • Rasgar velos que ocultan el misterio:

El acceso al “misterio abrupto” de la Navidad no es fácil. No se acerca uno a él por vía de una vivencia superficial y consumista, Es preciso poner más carne en el asador. Quizá se pueda decir que hay que hacer un trabajo de “rasgar velos” porque hemos oscurecido del misterio envolviéndolo en cuestiones que no son el misterio, pero que lo entorpecen. Habrá que cuestionar todas las estratagemas que usamos para ocultar, para entorpecer, para confundir, para oscurecer y poner en juego mecanismos de claridad, de iluminación, de verdad.

Navidad es un misterio de luz que se vive en la luz. Pide que la tiniebla ocupe el menor espacio posible. Pide esfuerzos de  sinceridad, reconocimiento del propio error, lejanía del engaño. ¿Cómo vamos a acercarnos a la luz sin intentar abandonar la zona de sombras? La Navidad nos invita acercarnos desnudamente a la luz desnuda, con la mano tendida a los brazos de Dios que se nos tienden, con un corazón sin recovecos ocultos ante un Dios que ofrece totalmente su ancho corazón.

 

4. Navidad: tiempo de luz

 

  • Tiempo de contemplación ahondada:

Nuestro día a día, tan ajetreado, necesita, de vez en cuando, espacios de respiro, de sosiego, de contemplación. Navidad es un tiempo óptimo para ello: el recogimiento del invierno, la vuelta al espacio familiar, la oración más sosegada, son elementos que ayudan a la contemplación. Aprovechar la Navidad para ahondar en el gozo de la fe es  una posibilidad a la mano.

 

  • Tiempo de experiencias de dentro:

Porque la vida nos lleva a vivir muy en lo de fuera, en la superficie, en lo externo. Navidad es tiempo bueno para hacerse preguntas de calado en el sosiego de la reflexión o de la oración: ¿qué voy haciendo con mi vida? ¿Qué voy dejando de bueno por los lugares por los que paso? ¿Cómo voy entrando, a mi edad, en el secreto del misterio de Dios? ¿Qué vigor real tiene mi seguimiento a Jesús? No nos desalentemos por la amplitud de estas cuestiones Preguntémonos con paz.

 

  • Tiempo de siembra de fraternidad:

Nos cuesta sembrar el bien. Para nosotros, el campo principal de siembra es la fraternidad. Renovemos en Navidad nuestra decisión de sembrar el bien en la comunidad. Este es el rostro principal del misterio que nosotros hemos de desvelar y contemplar.

 

  • Tiempo de gozos simples:

Porque no se puede desvelar el misterio de Dios en la historia sin gozo, sin alegría, sin disfrute. Nosotros vivimos esto en los gozos simples de la vida fraterna, en las alegrías cotidianas de la gente sencilla. Porque el gozo no está en la cantidad, sino en la vivencia del corazón. Demos hondura en Navidad a nuestros gozos sencillos. No nos quedemos en lo meramente exterior. Sepamos leer el brillo del misterio en los ojos de nuestros hermanos/as.

 

  • Tiempo de vida que brota:

Parece que en invierno la vida se retrae, se vuelve sobre sí misma, se encoge. Pero no, crece por dentro para luego explotar por fuera. Si tenemos oportunidad, miremos los campos de trigo o cebada: las hierbitas del grano recién nacido van pintando de verde la tierra. Brota la vida, imparable, nueva. Así es el misterio que revela Jesús: persistente como la llamada del amor, tenaz como quien acompaña fielmente, amigo como quien sostiene con generosidad.

 

5. Itinerario

  • 24-26: contempla las manos de quien apunta a la luz.
  • 27-29: contempla los pasos que llevan a los sueños.
  • 30-1: contempla los brazos que amparan y sostienen.
  • 2-3: contempla los labios que hablan palabras de gozo.
  • 4-5: contempla el brillo de los ojos que llevan a Dios.
  • 6-7: contempla los corazones que suscitan esperanza.

 

6. Conclusión

No dejemos pasar la oportunidad que es la Navidad. Dejémonos envolver por el fascinante misterio que Jesús revela con su vida. Es la mano tendida del Padre que nos acompaña. Apoyémonos en la comunidad para andar estos caminos. Y, con seguridad, la Navidad será un tiempo de gracia y de crecimiento espiritual.

RETIRO ADVIENTO 2023

COMO LA NIEBLA QUE SE FILTRA

BAJO LA PUERTA CERRADA 

 

 

Hay una frase en la LS’ 112 que suele pasar desapercibida pero que es  honda y poética a la vez: «La auténtica humanidad, que invita a una nueva síntesis, parece habitar en medio de la civilización tecnológica, casi imperceptiblemente, como la niebla que se filtra bajo la puerta cerrada. ¿Será una promesa permanente, a pesar de todo, brotando como una empecinada resistencia de lo auténtico?».

Según el texto, “la auténtica humanidad habita en medio de la civilización tecnológica”. Esto sale al paso de los negacionistas de la bondad, de los detractores del buenismo al que consideran algo banal empeñados en censurar el mal del que no creen hacer parte, de los obsesionados por el pecado al que quieren hacerlo eje del mundo y de la fe. No, la humanidad habita en el fondo de nuestra civilización. Quizá sea el Adviento, tiempo de esperanza, un marco adecuado para recuperar esa certeza si es que se halla velada o para potenciarla si es ya un logro.

La presencia de esa nueva humanidad en el fondo de la realidad es, muchas veces, “imperceptible”. Porque se demandan realidades de bulto, que pesen, que se puedan tocar. Si no, como si fueran inexistentes. La espiritualidad habría de ayudarnos a intuir lo imperceptible, a tocar lo que parece intocable, a escuchar la música más sutil. Hay quien se ampara en una espiritualidad tosca, normativa, legalista, tocable siempre, pero se pierde eso imperceptible que late dentro, los “gemidos inefables” de los que hablaba san Pablo (Rom 8,26). Adviento podría ser un tiempo propicio para tocar lo imperceptible, para “entrever” la realidad de una historia con Dios dentro (Jn 3,3).

Y LS’ nos da esa hermosa imagen: “como la niebla que se filtra bajo la puerta cerrada”. La puerta cerrada bloquea el paso, es un muro de oposición, el empecinamiento de quien piensa que la identidad sale fortalecida del aislamiento, cuando es al revés. Pero aun así, la humanidad, terca, se filtra por la rendija de debajo de la puerta y su  aroma se expande por la casa, como el nardo aquel de Betania  (Jn 12,3). Con una grieta le es suficiente a la vida para florecer. Es la “empecinada resistencia” del bien que se vierte en la vida, aunque no sepamos cual es su fuente y origen,

Adviento es tiempo propicio para creer en la “promesa permanente” de que lo humano, el bien, está ahí, muchas veces sojuzgado por el mal, muchas veces desterrado por los apóstoles de la infelicidad. Lo “auténtico” sigue haciendo parte del caudal de la vida.

Conectamos así con lo más propio del Adviento: alimentar la esperanza, leer los signos de los tiempos desde la perspectiva de la esperanza. Y, como dice el final de la LS’ (244): «Que nuestras luchas y nuestra preocupación por este planeta no nos quiten el gozo de la esperanza». Tras ese gozo que eclosiona en la Navidad van los caminos del Aviento.

 

1. Atenerse a la esperanza

 

Yo me atengo a lo dicho:
La justicia,
a pesar de la ley y la costumbre,
a pesar del dinero y la limosna.
 
La humildad,
para ser yo verdadero.
 
La libertad,
para ser persona.
 
Y la pobreza,
para ser libre.
 
La fe cristiana,
para andar de noche,
y, sobre todo, para andar de día.
 
Y, en todo caso, hermanos,
yo me atengo a lo dicho:
¡LA ESPERANZA!

 

  • La justicia es el valor básico sobre el que se asienta la esperanza. Sin ella sería una vaciedad, una ensoñación. Por ello, cuando se piensa en la esperanza hay que estar dispuesto a someterse al examen de la justicia. Anhelar la esperanza sin vibrar por la justicia es una contradicción.
  • La esperanza va siempre hermanada con la humildad. Una esperanza ensoberbecida es una esperanza desaparecida. La desesperanza es hermana de la soberbia, de la mirada altiva, de la equivocada senda de quien se sitúa por encima del otro. 
  • Pretender la esperanza es imposible sin libertad. La opresión es el rostro de quien ha perdido la esperanza, su lenguaje cotidiano. Decir que no hay esperanza no es solo lenguaje del desalentado, sino también de los que roban la esperanza.
  • Y esa libertad es impensable sin pobreza, sin la austeridad que va poniendo el acento en cosas simples y cada vez más elementales. La sobriedad y la austeridad encuentran eco en la persona que hace de la esperanza la casa que quiere habitar.
  • Puede que se piense que hablamos un lenguaje meramente humano. Pero, precisamente por serlo, es lenguaje de fe. Porque la casa de la fe y de la esperanza es la misma y una fe sin esperanza es una fe ideológica, muerta.
  • Y como síntesis de todo valor humano y creyente: la esperanza. No es solo lo último que se pierde, sino lo primero que se necesita. Porque sin ella todo se ensombrece, todo entra en la grisura.

 

  1. 2.    La luz de la Palabra: Qoh 11,6

 

         «De mañana siembra tu semilla con esperanza y a la tarde no cruces los brazos, pues no sabes cuál de las dos siembras resultará o si las dos tendrán éxito».

  • Sembrar con esperanza es poner la confianza en el valor de la semilla, no tanto en las labores que se hagan con ella. Para recuperar la esperanza  cristiana se requiere renovar la fe en el poder germinativo de la Palabra en la historia.
  • La constancia en la siembra de la esperanza no es cabezonería ciega, sino la percepción de quien ve el fondo bueno de la persona y cree en él. La Palabra puede dar esa nueva perspectiva que se necesita para lograr que la esperanza no sucumba al embate de los días.
  • El resultado de la siembra de la esperanza no tiene un ciclo previsible. Brota cuando brota, no cuando se quiere que brote. Hay que despojarse de anhelos egoístas que llevan a la frustración y a la desesperanza.
  • La siembra de la esperanza en la comunidad parte de la certeza de que el cambio es posible. Empecinarse en la imposibilidad del cambio bloquea cualquier camino de esperanza.

 

  1. 3.    Lectura de los signos de los tiempos

 

El Vat.II animó a los creyentes a leer los “signos de los tiempos” (GS 4): «es deber permanente de la Iglesia escrutar a fondo los signos de la época e interpretarlos a la luz del Evangelio, de forma que, acomodándose a cada generación, pueda la Iglesia responder a los perennes interrogantes de la humanidad sobre el sentido de la vida presente y de la vida futura y sobre la mutua relación de ambas». Aunque ya casi nadie habla de ello, no hemos de echar en olvido esta espiritualidad que ha aportado tantos beneficios a la fe.

Si leer los signos de los tiempos positivos requiere un esfuerzo, muchos más lo demandan los signos de los tiempos negativos. Pero son justamente ellos los que piden una lectura desde la perspectiva de la esperanza. La luz de la Palabra se hace aquí imprescindible.

 

1. Las guerras que asuelan al mundo

 

“De las espadas forjarán arados,

de las lanzas, podaderas.

no alzará la espada

pueblo contra pueblo,

o se adiestrarán

para la guerra” (Is 2,4).

 

     He aquí los versos que el Adviento recuerda cada año y que pertenecen al segundo canto del libro de Isaías. Los conocemos de memoria. Son profecía atípica en el contexto social del antiguo Israel y en el nuestro, contextos ambos siempre sumidos en guerras. Es verdad que están envueltos en nacionalismo, el del antiguo Israel, pero, al fin y cabo, cuando se sueña el día de la plenitud histórica se le sueña como día de paz. Adviento mantiene ese sueño en el horizonte.

Pero el signo de los tiempos que es la guerra sigue siendo cercano y elocuente, no solamente en los conflictos de Ucrania e Israel que nos tocan más de cerca y en los algo más lejanos de Siria, Afganistán, Irak, Yemen, etc. Y en las guerras olvidadas, los más de 50 conflictos armados que asuelan el planeta. El día que soñó Isaías queda, aún, bien lejos, inalcanzable.

Pero en el fragor de la batalla suenan voces de paz. Voces como las de Baremboin, el músico, Edith Bruck, escritora y superviviente del holocausto, David Grosman, escritor judío, A. Ayalón, exjefe militar de Israel, etc. Las voces de la  diplomacia que piden contención. Las voces de quienes piden distinguir entre una población desvalida y un grupo terrorista violento. En medio del torbellino, se anhela la paz, en el naufragio se habla de derechos humanos.

La profecía de las podaderas avanza lentamente y demanda, en nosotros, el cultivo del anhelo de la paz y de la certeza que Francisco de Asís pedía a sus hermanos para quien osara predicar la paz: “Que la paz que predicáis habite primeramente en vuestro interior”. ¿Cómo vamos a hablar de paz si las sombras de la violencia campan en nuestro corazón?  ¿Cómo no desear en este Adviento de 2023 la lejana paz? ¿Cómo no empatizar con las lágrimas, los gritos y las heridas de quienes viven bajo las bombas?

 

2. La fragilidad de la Iglesia

 

“Tú eres petros

y sobre esta piedra

edificaré mi comunidad

y el poder de la muerte

no la derrotará” (Mt 16,13-20).

 

         La conocida confesión de Pedro en Cesarea de Filipo se ha interpretado como la inamovible presencia de la Iglesia demostrada con dos milenios de existencia. El texto mateano dice, más bien, lo contrario: Cefas es un “petros”, un guijarro del camino, una piedra dura, terca y molesta, que no sirve ni para cimiento (la piedra desechada que dice el Sal 118,22). Sobre esa fragilidad (que somos nosotros) se construye la comunidad de Jesús. Y si no se hunde será porque Jesús la sostiene, no por la fortaleza del cimiento.

         ¡Cómo estamos palpando esta fragilidad, delictiva incluso, en el tema de los abusos a menores dentro de la Iglesia! Muchos cristianos y clérigos de distinto nivel no quieren ver esto porque es muy amargo. La supuesta autoridad moral de la Iglesia queda hecha añicos. No es paliativo el hecho empírico de que tal lacra afecta solamente a un 4% de los clérigos del mundo. Duele igual e implica a todos los cristianos, aunque uno no sea un delincuente y le repugne el tema. ¿Cómo encontrar caminos de esperanza en medio de esta hecatombe? ¿Cómo dar crédito a aquella esperanzadora profecía de Jesús en Cesarea de Filipo?

         Hay esperanza porque se está saneando un comportamiento delictivo por el duro camino no solamente del reconocimiento, sino de la restauración y del amparo a las víctimas. Se sanea la soberbia eclesiástica que ha manejado el poder, a veces, en modos inhumanos que nada tenían que ver con el evangelio. Hay esperanza de que esto se frene, si no por criterios de humanidad evangélica, al menos por temor a la justicia. Es duro, sin paliativos, y la Iglesia que ha de nacer de estas ruinas ha de ser, sin duda, otra. Es la esperanza que pasa por la enorme derrota del mal, la esperanza que nos hace recoger los restos de la nave desarbolada y tratar de seguir con humildad al Maestro poniéndonos, otra vez, al servicio de los frágiles.

 

  1. 3.    El impacto del cambio climático

 

“Cuando oyeron la voz del Señor Dios

que se paseaba por el jardín a la hora de brisa,

Adán y su mujer se escondieron

de la vista del Señor Dios

ntre los árboles del jardín”(Gén 3,19).

 

         Este texto es una pincelada colorida del yavista: Dios va dando voces por el jardín (cantando quizá) y se pasea al freso de la tarde. Es una manera mítica de decir que lo creado está llamado a ser lugar de delicias para el mismo Dios en compañía de la persona, Eso que imagina el escritor avanza lentamente en el proceso histórico porque el paraíso no está al principio, sino al final.

         El Papa ha escrito una exhortación apostólica (Laudate Dominum) sobre el impacto del cambio climático y cuestiona las posturas de quienes se burlan, ridiculizan, no les importan, acusan de ello a los pobres y no tienen en cuenta los riesgos, ya casi irreversibles, a los que se somete al planeta. Por otra parte, afirma taxativamente que «sabemos que fe auténtica no solamente da fuerzas al corazón humano, sino que transforma la vida entera, transfigura los propios objetivos, ilumina la relación con los demás y los lazos con todo lo creado» (61).

         Para que el Adviento contribuya a ser signo de esperanza aumentando nuestra sensibilidad en torno al tema del cambio climático hay que cultivar la mística de que somos familia universal, de que todo esto tiene que ver con la dignidad personal, que no cambiaremos la vida si no cambiamos nosotros un poco de vida. Es el trabajo por la adquisición de una nueva cultura «para gestar grandes procesos de transformación que operan desde las profundidades de la sociedad» (71).

         Es fácil que todo esto nos suene lejos, que no nos haga vibrar. Es cuestión de irlo trabajando, de mirarlo muchas veces. La esperanza, para el planeta y para nosotros mismos, no se genera en un solo día. Se trata de procesos larguísimos, de construcciones de siglos. Se necesita una maduración de las formas de vida. Para pensarlo y para dar pasos sencillos y asequibles en esa dirección (reducir, reutilizar, reparar, restaurar, rediseñar, reciclar, recuperar, etc.). La espiritualidad de la esperanza cobra otro sentido cuando se la inscribe en el tema del medio ambiente. Porque hay caminos que se abren.

 

  1. 4.    Mirar a través de las lágrimas de los pobres

 

         «Me puse a considerar la peor de las opresiones perpetradas bajo el sol: vi llorar a los pobres sin que nadie los consolase; la violencia de los opresores, sin que nadie les detuviese» (Qoh 4,1).

La peor de las opresiones es la violencia y el menosprecio con los pobres, la génesis inhumana de situaciones  establecidas de pobreza, la división del mundo entre los que cuentan y los que no cuentan. Es muy difícil entender que las pobrezas son el lado más inhumano de la historia cuando no se pertenece a ese mundo, cuando se está lejos de las garras que destrozan y de las hambres que devoran. Dos absolutos: Dios y el hambre, decía Casaldáliga. Ni siquiera el primero; sólo el segundo. Las lágrimas de los pobres que nadie recoge, que no importan a nadie, que se pierden en el mayor de los olvidos. Dios las recoge (Sal 56,8). Hacer llorar a un pobre es una iniquidad. Esa opresión se “perpetra”, igual que un crimen. De alguna manera,  es preciso generar consuelo, interés, preocupación. La violencia que nadie detiene. Pero, en realidad, hay muchos  que se oponen tenazmente a la violencia con riesgo de sus vidas (obispo Rolando Álvarez). Sin esa oposición, la violencia habría destruido ya la tierra. La violencia contra los pobres supera la impunidad en la resistencia de los pacíficos. El silencio en el que discurren las lágrimas de los empobrecidos, se hace, algunas veces, clamor elocuente.

         El Adviento puede ser instancia de esperanza cuando nos animamos a mirar no solamente las lágrimas de los pobre sino a ver la vida a través de esas lágrimas. Aunque eso nos lleve a un lío, no habríamos de endurecer el corazón únicamente con las perspectiva de una caridad organizada. Hay aspectos de la vida que se pueden practicar sin que tenga que llegarse siempre a la cuestión del dinero. ¿Cómo mirar la ciudad desde los frágiles? ¿Cómo enfocar la vida fraterna desde ese ángulo? ¿Cómo recuperar la paz cuando las pobrezas nos han alterado (que no está nada mal)? ¿Cómo podemos hablar de un Adviento de esperanza si, de alguna manera, eso no toca la vida de los frágiles?

 

  1. 5.    Los inesperados hermanos

 

«¿No son galileos todos esos que están hablando? Entonces, ¿cómo es que cada uno de nosotros los oímos hablar en nuestra lengua nativa? Entre nosotros hay partos, medos, elamitas y habitantes de Mesopotamia, de Judea y Capadocia, del Ponto y Asia, de Frigia y Panfilia, de Egipto y de la zona de Libia que limita con Cirene; hay ciudadanos romanos forasteros, tanto judíos como prosélitos; también hay cretenses y árabes; y cada uno los oímos hablar de las grandezas de Dios en nuestra propia lengua» (Hech 2,7-11). 

Son “inesperados” (aunque los “llame” nuestra necesidad y la suya). Por eso los recibe la guardia civil en nuestras costas. Son inesperados y para muchos indeseados. Son “partos, medos, elamitas”, etc. Pero sobre ellos de derrama el Espíritu de Jesús. Sobre ellos habría de derramarse la empatía, la compasión, el amparo, la esperanza. Queda mucho camino por hacer hasta ver que los grandes flujos migratorios son, además de un problema administrativo, una oportunidad de humanidad.

¿Cómo llegar a entender la diversidad social como una posibilidad? Las sociedades de hoy son multiétnicas, multirreligiosas, multiculturales. Y eso es una riqueza, no una amenaza. Al igual que una orquesta con músicos de todo el mundo, necesitan practicar para tocar en armonía: lo mismo ocurre con la sociedad. La diversidad requiere inversión social, cultural, política, religiosa; a veces inversión en cohesión social; para asegurarse de que en una sociedad diversa, cada comunidad ha de sentir que se respeta su identidad, como la identidad del violinista debe ser respetada, junto con cada instrumentista.

¿Cómo ser mediación de esperanza en el ámbito de la diversidad social? El Papa Francisco marca un itinerario:

  • Acoger: comenzar por abrir puertas y corazones. Tratar de ponerse en la situación de quien emigra, comprendiendo sus sueños, compartiendo sus penalidades.
  • Discernir: tratar de entender las motivaciones de quienes piensan, siente y viven en otros parámetros culturales que los nuestros. Todas las visiones del mundo pueden ser compatibles.
  • Acompañar: ser brazo en el que se apoye quien está más desvalido ante la administración, las instancias culturales o sanitarias.
  • Integrar: no pedir la renuncia a la propia identidad, sino insistir en el sueño de compatibilidad social que hace de una sociedad plural una realidad en la que caben todos.

 

  1. 6.    ¿Quién eres tú que ahora llegas?

 

«Viéndolo Jesús echado y notando que llevaba mucho tiempo, le dijo: ¿Quieres ponerte sano?» (Jn 5,6).

Hay como una idea oculta en el EvJn: Jesús se hace presente cuando han fallado todos los mecanismos religiosos, cuando no se le espera. En los márgenes, en la imposibilidad, en la penumbra, entonces aparece él, entonces se hace la propuesta del seguimiento.

Quizá eso puede dar esperanza a la vida religiosa en esta hora de formidable reducción. Lo que se vive como desolación, desaparición, acabamiento quizá pueda verse con una cierta esperanza, aquella que está al otro lado de nuestros proyectos, nuestros números y nuestro insaciable deseo de pervivencia.

«¿Quién eres tú que ahora llegas cuando todo parece terminar?». Este verso de José A. Valente podría iluminarnos. Todo parece terminar. Pero, en realidad, las promesas que se nos hicieron y las que nosotros hicimos siguen en pie. La vida fraterna puede estar bien viva en este momento de incertidumbre si la alimenta la esperanza confiada. No sabemos adónde vamos, pero Jesús sigue sosteniendo los anhelos de la fe, más que nunca. Confiemos en quien decimos confiar.

 

  1. 4.    Abrir paso a la esperanza

 

Quizá la esperanza no se abra paso ella sola. Tal vez haya que “forzarla” un poco para que pueda ser, como decía Labordeta.

 

a)   Pensar con esperanza:

 

Sanear la mente y el corazón, liberarlos de la grisura en la que a veces nos movemos, despejar las nieblas de un pesimismo tóxico que nos pega al alma. No se trata de ser un ingenuo que no ve las dificultades, sino de situar la vida más en los intentos, en los anhelos, en el sol que brilla al otro lado de la niebla que en la niebla misma. Pensamientos esperanzados como tierra de esperanza que acoja semillas de gozo y no de pesadumbre.

 

b)   Hablar con esperanza:

 

Porque mucho de la esperanza, como mucho de la vida, se juega en nuestras palabras. Si son palabras negativizadoras, la cosecha es el desaliento. Si son palabras de esperanza, la cosecha es el ánimo. No están negadas las palabras esperanzadas con el realismo y la cordura. Pero no se dejan envolver, como un tela de araña, por la amargura que destilan las palabras que brotan de la decepción y del fastidio.

 

c)    Orar con esperanza:

 

Sabiendo que la oración no es solución, sino empuje, aliento y dinamismo. Orar como quien otea un día de esperanza, orar como centinelas que aguardan el primer rayo del sol, orar como vislumbra la presencia de Jesús en la vida. Orar con la tenacidad de quien encuentra en la Palabra las perspectivas nuevas que le van sosteniendo en la vida y que le descubren nuevos caminos cotidianos. Una oración enmacetada en la esperanza, no un mero acto de piedad.

 

d)   Construir espacios sociales esperanzados:

 

Contribuir, de la forma que sea, a que la vida de los frágiles, tan propensa a la desesperanza, tenga un horizonte más abierto. Controlar nuestro sentido exclusor y dar cancha a la acogida del distinto, incluso en el ámbito religioso. Ser fieles y tenaces en el ideal de hacer propio el sufrimiento ajeno.

 

  1. 5.    Conclusión

 

Todos lo sabemos: el Adviento es tiempo fuerte para renovar el dinamismo de la esperanza. ¿Cómo de manera más intensa y más deseada? ¿Cómo situarse cada vez más en el lado de quien espera? ¿Hay que ceder a la sensación de quien asevera que ya no esperamos nada? Celebrar la Navidad sin esperanza sería celebrarlaç de manera muerta. Para  hacerlo de manera viva hay que volver la mirada a Jesús, nuestra esperanza viva. Que el Señor nos conceda la mística de la esperanza.

 

EJERCICIOS 2023

CONTRA EL COLAPSO DEL SENTIDO

Notas para una semana de retiro en 2023 con el libro del Eclesiastés

 

         Hablar del sentido parece una cuestión filosófica, algo que no va con nosotros, teoría para desocupados. Pero no es así: el sentido es la razón que nos hace levantarnos cada mañana con ánimo para afrontar el día; es lo que nos hace mirar la realidad con ilusión, aunque, a veces, las cosas vengan torcidas; es la fuerza (¿de dónde viene?) cuando nos muerde el dolor y nos roe la soledad; es lo que nos devuelve el brillo a los ojos, el canto a los labios y la alegría a la relación. El sentido es la orientación del alma, el rumbo del corazón, la correcta dirección de la interioridad. No sabemos cómo decirlo de manera más exacta.

         ¿Merece la pena dedicar la semana anual de ejercicios a trabajar el sentido desde el punto de vista antropológico y espiritual? Nos parece que sí, que eso puede reportar un beneficio a nuestra vida de creyentes. Al fin y al cabo, si los trabajos de fe no ayudan a mejorar la vida interior, pierden su razón de ser.

         ¿Puede ayudarnos en esta tarea espiritual un libro bíblico tan lejano y raro como el Eclesiastés? Puede que sí, siempre que lo trabajemos. Hemos de ensanchar el campo de lectura bíblica y, de vez en cuando, tenemos que adentrarnos por caminos un tanto desconocidos. Hay que ensanchar los límites de la lectura bíblica. Por lo menos, podemos intentarlo. El recurso a la Fratelli tutti pondrá el contrapunto de actualidad al viejo mensaje.

         El nuestro es tiempo de perplejidad. La Palabra, el silencio, la oración común pueden ayudarnos en estos días a hacernos más fuertes contra el peligro del colapso del sentido y conseguir para nosotros puntos de apoyo más firmes que nos ayuden a seguir caminando con ilusión en la senda de la fe.

 

1

VACÍO

 

Planteamiento

 

         Nuestra vida discurre la mayor parte de los días sin sobresaltos (si no, nos resultaría difícil encajarla). Pero, a momentos, surge dentro como una especie de vacío: pasan los años y, a veces, nos vemos con las manos como vacías, como si lo que hiciéramos no tuviera mucho sentido. Una sensación de vacío. Algo temible; lo que los antiguos llamaban el horror vacui, el terror al vacío.

         Y entonces queremos llenar ese vacío con el consumo, la continua actividad, el móvil, las distracciones. Se nos hace difícil llenar el vacío que entrevemos. Y por eso nos echamos en brazos de todo eso, aunque comprobemos, una y otra vez, que el vacío no se llena.

         ¿Y si encaráramos el vacío? ¿Y si lo miráramos de frente? ¿Y si percibiéramos la posibilidad de elaborarlo, no tanto de suprimirlo? ¿Si lo viéramos más que como un acompañante molesto, como una tierra que es preciso labrar y sembrar? ¿Y si llegáramos a entenderlo como una posibilidad?

         La humanidad (la buena relación) y la fe (la espiritualidad) pueden ser semillas adecuadas para ese campo del vacío. Cuanto más humano/a, menos espacio para el vacío, más campo cultivado; cuanto más buscadores en la fe, menos perplejidad, más confianza.

 

Eclesiastés 1,1-2

 

         «Palabras de Qohélet, hijo de David, rey de Jerusalén. ¡Vacío y más vacío! –dice Qohélet-; ¡vacío y más vacío, todo es vacío!».

  • La pseudonimia de David quizá indique que lo que se quiere decir es importante para el Eclesiastés. No estamos hablando de bagatelas, sino del fondo de lo humano, del cimiento de lo que somos
  • Comienza el libro con la palabra “vacío”. De alguna manera, eso dibuja la existencia: muchas veces nos parece que el camino humano es vacío y lleva al vacío. Son las horas de oscuridad que se hacen presentes en nuestra vida, aunque se mezclen con horas de luz (por suerte). Es una gran sabiduría no temer al vacío, saber que está ahí y que puede ser elaborado.
  • E insiste: “más vacío”. Como diciendo: no se argumente diciendo “no te pongas pesimista”. Ni pesimista ni optimista: el vacío está ahí como parte de nuestra vida. A veces es muy denso; otras veces más benigno. Pero está ahí como un componente de lo que somos.
  • Y todavía más: “todo es vacío”. No, aunque algunas veces nos lo parezca.  Cuando se derrumba la vida parece que todo es vacío, sin sentido. Pero no es así: el amanecer, la luz, el olor de la tierra, el ruido del viento, la pureza del agua, etc. es, con frecuencia, el lenguaje del sentido en momentos de oscuridad. Hay que saber escucharlo para levantar los hombros y seguir adelante, para lograr que no se borre del todo la sonrisa de los labios. No todo es vacío, hermano Qohélet, no todo.

 

Reflexión espiritual

 

  • Antídoto contra el vacío: eso puede ser la experiencia de la fe: herramienta para encajar con humanidad, discernir con sensatez y dar un cierto sentido a lo que parece que no lo tiene. La experiencia de la fe es sanadora, no anestesiante. El cultivo de la interioridad, de la oración, del silencio, del diálogo, del disfrute, puede hacer que el vacío no intente ocuparlo todo, sino que se circunscriba a su terreno y no más y que ahí pueda ser elaborado. 
  • Jesús ha experimentado el vacío: el de la oración (Mc 1,35), el del rechazo (Lc 13,34), el del abandono (Mt 27,46). Experimentado en vacíos, pero no ha sucumbido a ellos. Le ha mantenido la certeza de que el Padre siempre está con él, aunque las cosas vengan mal dadas (Jn 8,29; 16,32). Sabe de vacíos; puede entender y animar los nuestros. Él ha logrado reorientar sus vacíos tomando sobre sí los vacíos de otros. Quizá ahí se halle un camino.
  • Comunidad que alienta: eso habría de ser la comunidad de fe; eso es lo que se palpa en sus mejores miembros, los más tenaces, los más proféticos, a veces los más callados. Leer la débil realidad de la comunidad cristiana desde su capacidad de alentar: una gran sabiduría. Recibes aliento de la comunidad cristiana: agradéceselo, dalo tú a otros, no cultives desalientos que no llevan más que a la desilusión y a la amargura.
  • Fraternidad para compartir ánimo: eso es la fraternidad de la VR, de los grupos de fe, de los colectivos creyentes sean cuales sean. El ánimo compartido es como el pan multiplicado: aunque sea poco. Cunde mucho. Ten el valor de poner tu ánimo, sea poco o sea mucho, sobre la mesa de la comunidad para que Jesús lo multiplique. Sé persona de ánimo compartido, contagioso, extendido.

 

FT 36

 

«Si no logramos recuperar la pasión compartida por una comunidad de pertenencia y de solidaridad, a la cual destinar tiempo, esfuerzo y bienes, la ilusión global que nos engaña se caerá ruinosamente y dejará a muchos a merced de la náusea y el vacío».

  • La comunidad de pertenencia (la fe compartida) nos libra de la náusea y del vacío. Necesitamos una experiencia de fe común. Valoremos ese tipo de experiencias, aunque sean sencillas.
  • Para conjurar la náusea y el vacío hay que dar tiempo, esfuerzo y bienes. No se nos va a dar el sentido sin elaboración, sin esfuerzo, sin generosidad.
  • Si no hacemos esta clase de búsquedas, la ilusión global se caerá ruidosamente, nos encontraremos perdidos y como sin alma, a merced de los acontecimientos, sin fuerzas dentro.
  • Es preciso elaborar sentido y espiritualidad para que no ocupe la náusea y el vacío el espacio que está destinado al gozo, al disfrute, a la fraternidad, a la fe.

 

Oración

 

De la frialdad que nos hace indiferentes hacia las cosas.
LÍBRANOS, SEÑOR

Del vacío de las relaciones superficiales.
LÍBRANOS, SEÑOR

De la tristeza que es fruto de poner nuestros ojos

en lo que no es importante.
LÍBRANOS, SEÑOR

De la abundancia que nos convierte en egoístas.
LÍBRANOS, SEÑOR

Del ruido que nos deja sordos a tu Palabra.
LÍBRANOS, SEÑOR

De las distracciones que nos despistan para no seguirte.
LÍBRANOS, SEÑOR

De las riquezas que nos pierden y nos endiosan.
LÍBRANOS, SEÑOR.

 

 

 

2

FATIGA

 

Planteamiento

 

         El corazón humano es, a veces, un corazón fatigado: ¿para qué hago todo esto si nadie me lo agradece? Me canso de hacer cosas que sirven poco, que se repiten, que no tienen relevancia, que no me terminan de satisfacer. Con el cansancio, se hace más gris la vida y más lento el caminar. Pesan los años y pesa su fatiga. Pero quizá la fatiga de no moverse sea más grande, más pesada y más sin sentido que la de andar.

         Tenemos la impresión de que las cosas no cambian. Y en parte es así. Pero eso no quiere decir que encierren siempre una cierta novedad. Descubrir esa humilde novedad, escondida novedad, es antídoto contra la fatiga. Un olfato para lo bueno de lo nuevo: ese es un sentido que no habría que perder.

         Es cierto que tropezamos muchas veces en la misma piedra y eso nos conduce al cansancio, a la fatiga. Pero de cada tropezón se puede aprender y nunca estamos en el mismo punto. El corazón cambia, hace camino, se dirige al horizonte. Para no fatigarnos hay que maravillarse ante un interior que se mueve, que busca, que se pregunta.

Conocemos los remedios contra la fatiga: insistir porque siempre puede surgir una oportunidad nueva; resistir, porque en la resistencia habita la esperanza; ser resiliente, porque de una situación de fatiga asumida puede surgir algo novedoso.

¿No hay nada nuevo? ¿No es nuevo cada amanecer, cada sonrisa, cada gesto de amor, cada camino iniciado, casa sueño acariciado, cada pequeño proyecto planeado, cada abrazo dado con aprecio, cada silencio disfrutado? ¿Nada es nuevo o todo es nuevo para un corazón que palpita? ¿A ver si la novedad está en el corazón más que en las cosas?

 

Eclesiastés 1,3.9

 

         «¿Qué provecho saca la persona de toda la fatiga con que se afana bajo el sol?...No hay nada nuevo».

  • ¿Por qué se pregunta por el provecho, por lo que se puede sacar, por lo que es rentable? ¿Qué nos cansa, los trabajos de vivir o los trabajos que no se consideran pagados? ¿Y si se pagaran con moneda de agradecimiento, de gozo, de alegría común, de disfrute compartido, de camino al corazón andado en compañía? ¿No sería ese un camino provechoso? ¡A ver si la fatiga está en la moneda en que queremos que se nos pague a la que nosotros, por lo que sea, no le damos valor!
  • Hay que distinguir entre fatiga útil y fatiga inútil. La útil es aquella que beneficia al otro, la que proviene de llevar las cargas de los otros, la de hacerse cargo de dolores que no son los míos. La inútil es la que me beneficia solo a mí, la fatiga que me enriquece, aunque, en realidad, tampoco le sacamos provecho. Por eso nos cansa.  La fatiga productiva es aquella que se deriva de vivir con y para el otro.
  • Una fatiga afanosa, desmedida, insensata, desproporcionada. Así es la fatiga inútil, la preocupación por las minucias de una vida empequeñecida. Lo que nos quita el sueño es, a veces, una ridiculez egoísta, cosa próxima al capricho infantil que se quiere satisfacer como sea. Desencapricharse para ensanchar los límites de la vida y del alma. He ahí una gran tarea.
  • Descubrir la novedad, vivir en novedad, sentirse a gusto cuando las cosas cambian para bien del frágil. No anclarse en la terquedad de un beneficio solo para mí, de un poder donde se haga siempre lo que yo diga. Quien dice que no hay nada nuevo bajo el sol es quien quiere que no haya nada nuevo bajo el sol, quien, en el fondo, anda buscando el propio beneficio.

 

Reflexión espiritual

 

  • Un Dios que no se cansa: puede que haya textos donde se diga que Dios se cansó de nosotros (Gen 6,6). Pero Dios es uno que va tras de nosotros sin cansarse (Oseas, Sal 118,170; Lc 15,4). Es paciente y está a la puerta llamando y  esperando a que se le abra (Ap 3,20). Un Dios infatigable, a prueba de desplantes y de agravios, ése es el Dios de Jesús. Porque saber de amor, ni cansa ni se cansa. Siempre está esperando, aunque sea de noche (Jn 3,3).
  • Un Jesús que siempre está a la escucha: porque aunque ande cansado del camino (Jn 4,6) se apresta a escuchar, se “pone cómodo” dispuesto a la total escucha (Lc 19,7). No le fatigan ni nuestra fragilidad moral ni nuestra enorme dificultad para entender y vivir los dinamismos del reino. Sabe de qué pasta estamos hechos y ama y espera sin límites, como quien sabe de amor (1 Cor 13,7). Él no se cansa aunque haya tomado sobre sí nuestro dolor y sea cómplice de nuestra humilde situación (Is 53,4).
  • No cansarse de seguirle: ya que el éxito del seguimiento a Jesús está en su perseverancia, aunque nos sepamos inconstantes y zarandeados por nuestra increencia (Lc 22,31), aunque tengamos que volver a él siempre que nos hayamos extraviado (Lc 22,61).  Hay que pedir la gracia de perseverar hasta el fin no tanto para salvarse (Mt 10,22), sino, sobre todo, para que se nos desvele su rostro, su amor (Ex 33,18).
  • Una fe para descansar de fatigas: ésa es la fe de Jesús, el yugo llevadero y la carga ligera que sosiega y calma, que da energías nuevas, que devuelve el aliento perdido, que nos hace descansar sobre todo de fatigas inútiles (Mt 11,30). Una oración que descanse; una eucaristía alentadora y sosegante; un silencio que repare nuestros desgastes y nos abra a los secretos del alma de Jesús; un discernimiento que aclare nuestros desajustes (Mc 6,31).

 

 

 

 

FT 195

 

         «No se pierde ningún trabajo realizado con amor, no se pierde ninguna de las preocupaciones sinceras por los demás, no se pierde ningún acto de amor a Dios, no se pierde ningún cansancio generoso, no se pierde ninguna dolorosa paciencia».

  • Nada de lo hecho con amor se pierde: las entregas tienen un valor en sí mismas, independientemente del premio, del aplauso, del pago, del reconocimiento. El amor justifica y da sentido a todo acto de entrega.
  • Las preocupaciones sinceras por las situaciones de los demás siempre tienen un valor. Nos conmovemos y, ojalá, nos movamos. Preocuparse por los demás no es entrometerse en su vida; es no cansarse de mirar en la dirección del otro.
  • Todo acto de amor, a Dios y la persona, es productivo porque la buena relación, el reino de Dios, es el trabajo a realizar y la meta a lograr. Al amor le basta una pequeña grieta para florecer.
  • Ningún cansancio generoso, ninguna fatiga humilde, ningún sudor ignorado pierden su valor. pasan al subsuelo de la vida, al humus del que se nutren los corazones, al cimiento de la existencia.
  • Y todo ello aunque a la fatiga le acompañe un cierto dolor, una herida que duele. Un seguimiento de Jesús indoloro no es de calidad.

 

 

 

Oración

 

Señor, me cansa la vida,
tengo la garganta ronca
de gritar sobre los mares,
la voz de la mar me asorda.

Señor, me cansa la vida
y el universo me ahoga.
Señor, me dejaste solo,
solo, con el mar a solas.

Por todas partes te busco
sin encontrarte jamás,
y en todas partes te encuentro
sólo por irte a buscar.

 

 

3

OJOS ABIERTOS

 

Planteamiento

 

         Se puede vivir sin ver, sin mirar, sin lucidez. No es ningún tipo de ceguera física, sino existencial. Quien sabe mirar lleva una vida lúcida; quien no sabe mirar, vive en la inconsciencia. Esto es vivir en el tran tran de los días sin hacerse preguntas, sin valorar, sin queda tocado por lo que pasa; aquel, el vivir lúcido, se detiene en lo que vive, reflexiona, toma decisiones, se mueve sabiendo dónde pone los pies. Son dos maneras de vivir.

         Para mirar con ojos abiertos es preciso estar interesado por la realidad. Se trata de ser interesado, no tanto ser curioso. Habrá que superar esa cultura de titular de telediario que no se informa, que no lee, no profundiza; se queda en la superficie de las cosas. Cuando hablamos de ojos abiertos estos, a la vez, hablando de profundizar un poco.

         ¿Y qué hay que mirar? El lado humano de nuestros caminos. No se trata de vivir en las nubes, sino de descubrir en las sendas de la vida ese lado “espiritual”, profundo, interesante. Tendemos a la superficie y es preciso contrarrestar tal tendencia. Ojos abiertos para crecer en humanidad. De algo de eso se trata.

         Para todo ello, es preciso ser honrados con lo real. Es preciso encarar con humanidad lo que hay, lo que somos en este momento, lo que realmente nos ocupa y nos preocupa. Todo ello para no fugarse de la realidad, para no construir superestructuras que realmente no existen. La mirada de ojos abiertos es una mirada con arraigo antropológico, con raíces en la vida diaria.

         Para eso hay que mirar los detalles, porque en ellos, en su modestia, está encerrada muchas veces la maravillosa verdad de las cosas. Tratar todo en general, grosso modo, es una manera cegata de andar por la vida. No se trata de enredarse en minucias, sino de valorar las posibilidades que se encierran en los pequeños gestos de cada día.

         Todo ello nos llevará a una mística de ojos abiertos, aquella que entiende que para ser seguidor de Jesús no hay que salirse del marco de la cotidianeidad. En tal marco quiere Dios que le amemos y que sirvamos a los hermanos/as.

 

Eclesiastés 2,12-14

 

         «Me puse a considerar la sabiduría, la locura y la  necedad y descubrí que la sabiduría aventaja a la necedad lo mismo que la luz a las tinieblas. El sabio tiene sus ojos abiertos, mas el necio camina en tinieblas».

  • La comparación entre sabiduría y necedad es una manera de analizar la vida. Una ida y una fe despiertas no llegarán sin ese tipo de consideraciones, de discernimientos. Sin ello, la fe se vuelve rutinaria. Se necesitan espacios de discernimiento: oración, silencio, paseo contemplativo, contraste con la Palabra, diálogo con personas de consejo, etc.
  • La sabiduría aventaja a la necedad, el discernimiento a la ruina, una vida despierta a otra adormecida, una fe cultivada a otra simplemente heredada. Merece la pena trabajar por construir una fe y una vida lúcidas, enmacetadas en la realidad y, a la vez, con vuelo utópico, con horizonte.
  • La luz aventaja a las tinieblas: una vida luminosa no es algo que se nos dé sin más. Hacer luz dentro y en los propios caminos vitales es un trabajo que no nos será ahorrado. Se trata de pasar de una mirada opaca y neutra sobre la vida a otra mirada apreciativa, valoradora, disfrutadora de la realidad.
  • Por eso el sabio, el buen lector de la realidad, el creyente trabajador de la fe tiene los ojos abiertos, vive una fe lúcida, creativa, cultivada, redescubierta cada día. Mientras que el necio, el atolondrado, el rutinario, el que no pierde el tiempo en cosas que no producen vive en el atolondramiento y en el despiste de las tinieblas. Y cuanto más se vive en tinieblas, menos capacidad para desear la luz.

 

Reflexión espiritual

 

  • La mirada de Dios: para alimentar una mirada sobre la fe y sobre la vida de ojos abiertos hay que saber cómo nos mira Dios. Dice 1Cor 13,12 que cuando estemos con Jesús, comprenderemos cómo Dios nos ha comprendido. La mirada de Dios sobre nosotros es la mirada del respeto y de la compasión, del amor. Esa misma mirada habría de ir siendo la del creyente, eso es lo que hay que trabajar para que cada día más pueda ser un logro en nuestra vida. La mirada creyente es una mirada nueva sobre la vida, hasta en los detalles.
  • Las miradas de Jesús: Las miradas de Jesús según los evangelios son todo un código que termina por desvelar el rostro del Dios de amor. Efectivamente, ¿cómo saber sin la mirada de Jesús la hondura de su humilde grandeza? Las cristologías hondan en los componentes más profundos de la realidad espiritual de Jesús, pero dejan de lado los matices de componente antropológico. ¿Cómo saber de Jesús sin conectar con sus búsquedas? Y ¿cómo saber de tales búsquedas sin mirar a sus ojos? Por suerte, los evangelios nos han transmitido muchos matices de las miradas de Jesús. De tal manera que, incluso a través de textos tan “manipulados”, podemos hacernos una idea de aquellos ojos, de aquella luz. La mirada penetrante de Jesús está entre velos de sombra. Velos de sombra mezclados a blancos de luz. Mirada que se desdibuja en los telones de la historia. Mirada medio oculta por los avatares de la vida que es preciso desvelar mirando con amor los ojos que te miran con amor. Mirada de la que brota el rojo de la sangre, el rojo del amor que se extiende a lo largo del rostro, porque es una mirada de amor en un rostro que ama. Mirada que demanda otra mirada para que el ir y venir del amor encuentre su verdadera senda. Una mirada que oculta la boca del enamorado pero que se adivina tras los velos del silencio. Porque la suya es una mirada que no muere en el silencio, sino que, por el contrario, la hace más viva, más elocuente. Mirada que pregunta al corazón y que demanda una respuesta que brote de la fuente del amor, del venero inagotable del fundamento de la vida. Antes que mirado, el rostro de Jesús es un rostro que mira. Su mirada ha desvelado la manera de mirar el camino lleno de avatares de la historia que tiene el Dios que ha ceñido su suerte a tal historia. Si algo caracteriza tal mirada es la com-pasión, la pasión por vivir compartida. Esa pasión es la que desata la ternura del corazón y cumple con la vocación primordial que anida en todo ser: vivir, más allá de sobrevivir. Por ello, la compasión que anida en la mirada de Jesús, en la mirada de Dios, deja claro que el camino de la historia, incluidas sus limitaciones, tiene sentido porque anida en él la llamada a la vida. Mirados para sostenernos en la vida, esos son los resultados espirituales de la búsqueda de Jesús.
  • Mirada fraterna: se trata de entender que el grupo de fe (familiar, religioso, parroquial, congregacional) merece ser mirado con la comprensión y el respeto de quien me facilita la fe. Mirada fraterna y agradecida. Hay que alejar lo más posible las miradas desconfiadas, displicentes, ajenas de interés, duras. La mirada es la puerta del corazón. Y eso lo notamos todos.

FT 281

 

         «Entre las religiones es posible un camino de paz. El punto de partida debe ser la mirada de Dios. Porque «Dios no mira con los ojos, Dios mira con el corazón. Y el amor de Dios es el mismo para cada persona sea de la religión que sea. Y si es ateo es el mismo amor. Cuando llegue el último día y exista la luz suficiente sobre la tierra para poder ver las cosas como son, ¡nos vamos a llevar cada sorpresa!».

  • Dios mira con el corazón, tanto para andar los caminos de la paz como cualquier camino de vida. En esa mirada encontramos amparo y orientación. Encontrarse con la mirada compasiva de Dios, por etéreo que parezca, es una gracia impagable.
  • Esa mirada compasiva se derrama más allá de cualquier religión (recordar aquella frase del priori de Tiberine: “Si Dios quiere podré, pues, sumergir mi mirada en la del Padre para contemplar junto con Él a sus hijos del Islam”).
  • Dios mira con amor a los ateos y a nuestros propios ateísmos, los encaja en su corazón que ama hasta hacer de esos ateísmos, por paradójico que suene, un camino hacia él.
  • AL final nos vamos a llevar la sorpresa de un amor volcado a nosotros en totalidad, por encima de fallos, envolviendo el mal y triunfador del bien. Toda una sorpresa anunciada, intuida, algo sabida pero nunca vivida del todo.

 

Oración

 

Están mis ojos cansados
de tanto ver luz sin ver;
por la oscuridad del mundo,
voy como un ciego que ve.

 

Tú que diste vista al ciego
y a Nicodemo también,
filtra en mis secas pupilas
dos gotas frescas de fe.

 

 

 

 

 

 

4

TIEMPO

 

Planteamiento

 

         Por muy fugaz que sea, el tiempo es un don divino: poder estar aquí, poder ver discurrir el tiempo, tener tiempo para hacer el bien, disponer de tiempo para amar, tener oportunidad de aprender con tiempo, tener tiempo para curar y para reorientar la vida. El tiempo: don fugaz, que escapa de las manos, que se pierde a veces, don divino.

         Todos lo sabemos: no es lo mismo dejar pasar el tiempo en vano que aprovechar el tiempo. Dejar pasar el tiempo sin ton ni son es una pérdida irreparable que no vuelve; pasarlo en la búsqueda afanosa del propio bien, del exclusivo placer, hacer del tiempo una herramienta de dominio; todo eso es pérdida. Aprovechar el tempo para la interioridad, el disfrute, la espiritualidad, la cultura y, sobre todo, hacer el bien a quien lo pasa mal es aprovechar el tiempo, aunque el provecho no sea monetario, sino humano.

         Se dice que el tiempo es oro, algo de mucho valor. La expresión lleva implícita la advertencia de que no toques mi precioso tiempo. Si es tiempo para los demás, el “oro” se multiplica y todos salen beneficiados. Si es para uno solo, el oro se devalúa y todos salimos perdiendo. Cuando alguien nos dice “tienes todo mi tiempo”, hace para nosotros la mayor ofrenda.

         Es algo muy saludable vivir en el propio tiempo, ni antes (en la nostalgia) ni después (en la búsqueda desesperada de novedades). Para estar en el tiempo presente es preciso amar la sociedad, ser empático con los movimientos humanos (cosa que no excluye la crítica), desterrar la crítica negativizadora contra el momento presente creyéndolo como la peor de todas las épocas. Ser persona de tu tiempo es ser persona que ama su tiempo.

         El tiempo no vuelve, pero las oportunidades sí. Siempre se puede recomenzar, retomar la senda de la vida y de la fe, recuperar el camino de un amor interrumpido, volver a hacer la promesa de un tiempo dado en ofrenda a quien se ama. Dios y Jesús dan segundas y terceras oportunidades. Hay que aprovecharlas.

 

Eclesiastés 3,1.11

 

         «Todo tiene su momento, y cada cosa su tiempo bajo el cielo. Dios ha hecho las cosas apropiadas en su momento y también les concedió el sentido del tiempo».

  • Es preciso saber captar el momento oportuno porque, efectivamente, todo tiene su momento. Es una sabiduría no precipitar el momento y no retrasarlo. Hay que pensar mucho cuándo decir una cosa y decirla cuando se debe. Ser oportuno es una cualidad envidiable; ser inoportuno lleva al sinsentido y al distanciamiento.
  • Cada creatura tiene inscrito en su ser el momento preciso y valioso de su aportación al coro de lo creado. Esa aportación, por humilde y desconocida que sea, resulta valiosa. Viene constituir el humus sobre el que florece la vida.
  • Dios hace y da las cosas apropiadas en su momento: el tiempo de salvación, el tiempo propicio, el kairós. Saber olfatearlo, entreverlo, percibir los pequeños brotes de esperanza es un gran valor que remite a una vida lúcida y a una fe cultivada.
  • Toda cosa tiene el sentido del tiempo, su lugar en la inmensa cadena del cosmos, por mucho que se diluya en medidas de millones de años. La persona también tiene su espacio en ese escenario de millones de años que no sabemos abarcar ni con la imaginación. Se nos dio un tiempo como un regalo, como un precioso don en el inconmensurable regalo del cosmos que vive y se expande.

 

Reflexión espiritual

 

  • Dios generoso: por muy breve que nos parezca la vida, Dios es generoso con nosotros al darnos tiempo para el disfrute, para el conocimiento, para la fraternidad, para la fe, para el gozo, para el saber. Y generoso para la espiritualidad cristiana: para tener y vivir los sacramentos, para poder rezar, para leer la Palabra, para acompañar a los frágiles, para poder sobrevivir a las lágrimas. Nuestra plegaria es la del Salmo 90,12: “Enséñanos a calcular nuestros años para que adquiramos un corazón sensato”.
  • Tiempo suficiente para seguir a Jesús: eso sí que lo tenemos seguro: Dios nos da el tiempo suficiente para hacer el camino con Jesús, para poder intuir de qué va eso y para poder disfrutar el estar con Jesús (Mc 3,14). No es el seguimiento algo tan arcano que no lo alcancemos nunca; se puede lograrlo y depende mucho de la intensidad de relación con Jesús.
  • Tiempos fuertes: así denomina la Iglesia a ciertos tiempos litúrgicos (Adviento, Cuaresma, Pascua). Pero un tiempo “fuerte” puede ser, además, un retiro bien trabajado, un plan de oración seguido con fidelidad, un voluntariado hecho con dedicación, un aprendizaje formativo hecho con alma. Los del Salmo 94,7: “Si hoy escucháis la voz del Señor, no endurezcáis vuestro corazón”.
  • Buenos tiempos para la espiritualidad: los nuestros. Porque quizá no sean los mejores para la religión, pero son buenos para la espiritualidad. Hay mucha gente que bucea en el interior, que profundiza, que elabora un camino de fe viva. Es cierto lo que decir Jn 3,8: el Espíritu sopla donde quiere. Hoy también sigue soplando.

 

FT 66

 

 «Con sus gestos, el buen samaritano reflejó que la existencia de cada uno de nosotros está ligada a la de los demás: la vida no es tiempo que pasa, sino tiempo de encuentro».

  • Un tiempo ligado a los demás: esa es la mejor perspectiva para leer y vivir el don divino del tiempo. Mide tu correcta percepción del tiempo por la cantidad y la calidad del tiempo que dedicas a los demás. Al samaritano, la secuencia mirar-acercarse-inclinarse-echar vino y aceite-vendar-montar en la cabalgadura-llevar a la posada-cuidar-prometer volver le llevó mucho tiempo. Algo de mucho más valor que los denarios que dio al posadero.
  • Por eso mismo, la medida del tiempo que vivimos no es tanto el número de años que llegamos a acumular, sino el tiempo que damos a los demás, el que dedicamos al encuentro. Si no brota el encuentro, no estamos empleando bien el tiempo; si se da el encuentro, el tiempo tiene sentido.
  • Y todo porque nuestra existencia está ligada a la de los demás. En esa ligazón adquiere sentido y, si no existiera, estaríamos ante una formidable pérdida de tiempo y de sentido.

 

Oración

 

Así eres Tú, Señor del tiempo y de la vida:

Tú, que llenas de ritmo y compás cada cosa

          Cada latido

Tú que conoces mis tiempos y mis pausas

          Mis idas y venidas

          Mis aciertos y atropellos

          Mi música y mi silencio.

Acompásame, Señor, contigo

          Que respire con tu aliento

          Que camine con tus pasos

          Que mire con tus ojos

          Que responda con tu voz

          Que escuche con tu amor

          Que ame con tu libertad

Y mi corazón, pobre y gastado,

se llene de Espíritu

soplando agradecido:

Tú, mi ritmo.

Tú, mi compás.

Tú, mi silencio.

Tú, primer y último latido.

Tú, Señor de mi tiempo y de mi vida.

 

 

5

DISFRUTE

 

Planteamiento

 

         El disfrute no ha sido tema trabajado en la espiritualidad tradicional. Se le ha mirado con un cierto recelo, por su proximidad (así se pensaba) al pecado (en el Kempis no aparece ni una sola vez). Y sin embargo, es imposible vivir el amor, la fe, la vida en general sin el disfrute. Porque en la vida hay disfrutes abominables (el disfrute de quien mata), pero hay disfrutes hermosísimos: el disfrute de la oración, del amor al trabajo, del gozo de la vida familiar, de la pasión por los pobres, el disfrute de ver que los pobres son, a veces, atendidos y que la justicia les hace caso.

         Una vida sin disfrute es una vida sosa y amarga; una fe sin disfrute desvela que uno no ha sido “atrapado” por la hermosura de Dios y por el atractivo de Jesús. Una Palabra no disfrutada no es una Palabra bien leída; una eucaristía no disfrutada es una eucaristía obligada. Abrazar la espiritualidad del disfrute no es irse por las ramas y, menos todavía, exponerse al peligro. Es algo bien necesario.

         Los disfrutes espirituales son útiles para una experiencia viva de la fe: la oración deseada, la eucaristía compartida, la Palabra degustada, la Iglesia entendida y vivida como casa de amparo y de gozo. Si la acusación de que nuestra fe es triste fuera cierta, habría de ser sustituida por una fe vibrante, gozosa y gustosa.

         Lo mismo pasa con la fraternidad (de la VR, de la vida familiar, de los grupos de fe): si es vivida solamente como reglas que hay que guardar, obligaciones que hay que cumplir, restricciones que se nos imponen, le falta algo, lo más importante: experimentar el gozo de caminar juntos, disfrutar la comunicación sencilla, compartir vivencias comunes. Si todo esto no se diera, la fraternidad se agosta y entra en la rutina que fatiga.

         Hay, incluso, disfrutes sociales que son muy jugosos: ver que el frágil es atendido y respetado, percibir que algunos de los excluidos van saliendo a flote, saber que nadie es desechado en la atención médica (aunque aún quede mucho por hacer con el sector social más vulnerable), alegrarse con las alegrías del vecindario, de la ciudad. Si no disfrutamos de nuestra sociedad, ¿cómo les podremos hacer, llegado el caso, una oferta de espiritualidad cristiana?

 

 

 

Eclesiastés 3,22

 

         «Veo que nada hay mejor para una persona que disfrutar de lo que hace, pues esa es su paga. ¿Quién va a traerle lo que sucederá después de ella?».

  • Puede parecer que el disfrute como paga de lo que se hace es medida rácana, escasa. Pero no; el disfrute es una buena medida: ¿si no disfrutas de los que haces, si lo que haces no tiene para ti mismo un valor, cómo lo va a tener para los demás? De ese disfrute depende la significatividad de la vida (hacer bien lo que se hace, aunque sea poco) en contra del anhelo de relevancia (querer salir en la foto, estar en el escaparate). La vida creyente está llamada a ser significativa más que relevante.
  • La satisfacción de hacer bien algo puede parecer poca cosa, pero es una gran satisfacción, se premie o no, se pague o no, se agradezca o no. No dar paso a algo defectuoso (laudes del miércoles semana II) es un propósito muy valioso porque la desidia nos cerca. Hacerlo bien es la mejor manera de escapar de ella.
  • Lo que suceda después de lo bien hecho no se sabe, nadie se lo va a decir de antemano. Lo más posible es que tenga efectos beneficiosos, pero no se sabe. Por ello, disfrutar haciéndolo bien en el presente es su  mejor garantía de cara al futuro. Es medicina contra la indolencia y el todo da igual.

 

 

 

Reflexión espiritual

 

  • Dios apasionado: así es el Dios de Jesús. La única pasión que abandona es la cólera, aunque el judío que hay en Pablo aún la mantenga (Rom 3,18). Pero su pasión es el perdón (Lc 15,11-32), la generosidad (Mt 20,1-16), la espera incansable (Ap 3,20), el amor (1 Jn 4,8). Dios de pasiones y de disfrutes (Lc 15,7).  ¿Un Dios frío, impasible, hierático podría haber sido el motor de una fe viva?
  • Jesús disfrutante: no son explícitos los evangelios en este punto. Pero lo vemos disfrutando en sus oraciones vivas (Mt 11,25; Jn 11,41), en su aprecio de las personas (Mt 11,11), en sus anhelos de dentro (Jn 8,29), en sus amistades (Jn 11,1). ¿Cómo iba a ser bálsamo para las heridas de quienes andan en los caminos con un rostro adusto y un corazón de corcho? Por el contrario, hasta la fe de los  paganos lo ablandaba (Mc 7,24-30). Un Jesús proclive al disfrute porque está cerca del corazón.
  • Una fe jugosa: hecha de experiencias vivas, más que de ideas, de vivencias de dentro más que de dogmas definidos. Una fe con historia personal, no con argumentos fríos. Una fe biográfica en la que se ha aprendido a Jesús por uno mismo, no por la mediación de otros, aunque esto, sin duda, puede ayudar.
  • Inocencia original: algo de eso hace falta para vivir una fe disfrutante: recuperar al niño que llevamos dentro y a la inocencia de nuestra primera mirada a Jesús. LS’ 66 dice que san Francisco fue de los que logró recuperar esa inocencia  original. Se puede comenzar desterrando lo más lejos posible la desconfianza porque, con ella presente, el disfrute se hace prácticamente imposible.

 

FT 219

 

«Cuando un sector de la sociedad pretende disfrutar de todo lo que ofrece el mundo, como si los pobres no existieran, eso en algún momento tiene sus consecuencias. Ignorar la existencia y los derechos de los otros, tarde o temprano provoca alguna forma de violencia, muchas veces inesperada». 

  • Es un texto que tiene algo de rapapolvos porque nosotros podemos entendernos como personas que puede disfrutar de todo, que tienen derecho a todo, frente a quienes no siendo de aquí (por más que sean personas) parece que no tienen los mismos derechos. Los derechos son universales; mientras no los disfruten todos, no se ha llegado a su verdad.
  • Ignorar a los pobres, apartarlos del disfrute, entenderlos solamente como mano de obra necesitada es un desenfoque. Promocionar y unirse a los gozos de los pobres es unirse a Jesús que secaba las lágrimas de quienes lloraban. Privar a los pobres de sus gozos es uno de los mayores pecados.
  • No podemos extrañarnos, dice el Papa, que la privación del disfrute de los derechos de los pobres pueda llegar a engendrar formas de violencia. Ellos procesan su situación de excluidos del banquete de la vida y se rebelan contra ella. No se puede pretender despojarles impunemente del gozo al que tienen derecho simplemente por ser creaturas.

 

Oración

 

Enséñame, Señor, a vivir el don de cada día,
sin otros planes que los tuyos, los de cada día.
Que pueda maravillarme de tu amor.
Que el rostro de mi prójimo sea nuevo para mí.

Dame un corazón, Padre,
resistente con el sufrimiento de cada día,
fuerte con la lucha frente al mal
amoroso con la oración de cada día.

Que sepa confiar en Ti,
dejando en tus manos el mañana
sin inquietudes ni prisas.
Que cada día estrene tu paz,
aprendiendo de Ti, cada día,
el sentido de la salud o la enfermedad,
del éxito o el fracaso,

del progreso o del retroceso.
Enséñame, Señor, a vivir el don de cada día.

 

 

 

 

 

 

6

POBREZAS

 

Planteamiento

 

         La espiritualidad de la pobreza habría de ser cambiada  por la preocupación por las pobrezas. Ese plural es el que interesa: ¿qué sabemos de las pobrezas? ¿En qué medida nos interesan? ¿Cómo podemos incidir en ellas? Esas son las cuestiones que es preciso ir resolviendo ante el duro y múltiple mundo de las pobrezas.

         Es bueno que las pobrezas nos conmuevan (peor sería si nos dejaran indiferentes, anestesiados). Pero lo más interesante es que las pobrezas nos muevan, deriven en conductas prácticas. Por lo que sea, ese paso se da con dificultad quedando solamente la conmoción del corazón que no lleva a orientar los pasos en una determinada dirección.

         Será preciso activar la responsabilidad, porque quien vive en la abundancia cree que él no tiene parte en el cruel desaguisado de las pobrezas. Es cierto que comprar es un acto moral. Y viajar, trabajar, vestir, comer, curarse, etc. Toda actividad humana tiene su reflej oen el conjunto de la sociedad. Mientras no sintamos esta implicación siempre veremos el problema de las pobrezas como algo desde fuera, algo en lo que yo no tengo parte.

         Y la actuación ante las pobrezas demanda en estos tiempos un nivel de organización que antes no era tan necesario. Y ello, no solamente por razones de eficacia, sino también por la dinámica del desarrollo al que  tiende la actuación con las pobrezas (no solamente por razones de socorro), por razón de humanidad. Actuar contra las pobrezas no es fácil: demanda un alto nivel de corresponsabilidad, organización, control en los proyectos de desarrollo y, en definitiva, fe en lo humano.

         Para la VR el viejo voto de pobreza habría de evolucionar en voto de mayordomía (de buena gestión, evangélica) y de generosidad. El hermoso logro de una economía orientada desde el evangelio habría de tener como meta la preocupación explícita, organizada y eficaz ante las pobrezas. Si no, pretender que la sociedad crea que los religiosos/as somos pobres es una fantasía insostenible.

         El trabajo continuado y acrecentado en la madurez de la vida por llevar una vida simple puede ayudar mucho a entrar en la órbita de las pobrezas. La sencillez de vida aclara mucho las cosas y deja las preguntas desnudas delante del seguidor/a de Jesús.

 

Eclesiastés 4,1

 

         «Me puse a considerar la peor de las opresiones perpetradas bajo el sol: vi llorar a los pobres sin que nadie los consolase; la violencia de los opresores, sin que nadie les detuviese».

  • La peor de las opresiones es la violencia y el menosprecio con los pobres, la génesis inhumana de situaciones  establecidas de pobreza, la división del mundo entre los que cuentan y los que no cuentan. Es muy difícil entender que las pobrezas son el lado más inhumano de la historia cuando no se pertenece a ese mundo, cuando se está lejos de las garras que destrozan y de las hambres que devoran. Dos absolutos: Dios y el hambre, decía Casaldáliga. Ni siquiera el primero; sólo el segundo.
  • Las lágrimas de los pobres que nadie recoge, que no importan a nadie, que se pierden en el mayor de los olvidos. Dios las recoge (Sal 56,8). Hacer llorar a un pobre es una iniquidad. Esa opresión se “perpetra”, igual que un crimen. De alguna manera,  es preciso generar consuelo, interés, preocupación.
  • La violencia que nadie detiene. Pero, en realidad, hay muchos  que se oponen tenazmente a la violencia con riesgo de sus vidas (obispo Rolando Álvarez). Sin esa oposición, la violencia habría destruido ya la tierra. La violencia contra los pobres supera la impunidad en la resistencia de los pacíficos. El silencio en el que discurren las lágrimas de los empobrecidos, se hace, algunas veces, clamor elocuente.

 

Reflexión espiritual

 

  • Dios de pobres, Dios de esclavos: pocas veces ocurre en la historia de las religiones que Dios se presente como un Dios de pobres, al lado de los esclavos (Ex 3,7). Por muchas que sean las infidelidades de Israel, sigue siendo el Dios de los oprimidos. Dios ama a todos, pobres y ricos, pero no del mismo modo: se alía con los empobrecidos y advierte a los poderosos (Lc 1,39-56). Dios abandona a estos en su necia terquedad (Lc 16,19-31) y acoge al frágil en su debilidad (Prov 31,9).
  • En la mesa de los pobres: uno de los rasgos definitorios del comportamiento de Jesús es haberse sentado a la mesa de pobres y pecadores asociándose, de algún modo, a su ser pecador. Ningún profeta o gran “santo” del AT se ha comportado así. Por eso mismo, las pobrezas están en el núcleo de la fe en Jesús, no son mera consecuencia de esa fe (contra Clovis Boff). Esto tiene que llegar a marcar la vida y las opciones del seguidor/a.
  • ¿Dentro o fuera?: quizá hayamos hecho un tipo de fe que no permite que las pobrezas estén dentro de las preocupaciones de la vida cristiana, aunque vamos mejorando notablemente. La Iglesia habla mucho de los pobres a la vez que crea una estructura donde no tienen cabida, excepto en sectores específicos (Cáritas, Manos Unidas, ONGs católicas, etc.).. Para avanzar en esto se precisa un cambio tan fuerte en la estructura eclesial que hoy todavía es un sueño.
  • Con los pobres de la tierra: así comienza el poema de José Martí. Teniendo a un Dios y a un Jesús que han echado su suerte a ese lado, se impone para el creyente una tarea imprescindible: tomar carta de responsabilidad en el tema de las pobrezas. No se puede mirar para otro lado. Es preciso hacerse cargo del tema tanto personal como institucionalmente. Nos jugamos en eso mucha de la orientación evangélica de la vida del creyente y de la misma Iglesia.

 

 

FT 21

 

«Hay reglas económicas que resultaron eficaces para el crecimiento, pero no así para el desarrollo humano integral. Aumentó la riqueza, pero con inequidad, y así lo que ocurre es que nacen nuevas pobrezas. Cuando dicen que el mundo moderno redujo la pobreza, lo hacen midiéndola con criterios de otras épocas no comparables con la realidad actual. Porque en otros tiempos, por ejemplo, no tener acceso a la energía eléctrica no era considerado un signo de pobreza ni generaba angustia. La pobreza siempre se analiza y se entiende en el contexto de las posibilidades reales de un momento histórico concreto».

  • Las reglas económicas no son todo. Los planes de regeneración económica pueden encerrar la perpetuación de las pobrezas bajo modos más “civilizados” pero tan excluyentes como siempre (crear empleo en condiciones de “esclavitud”).
  • Al haber inequidad, nacen nuevas pobrezas (no llegar a fin de mes aun teniendo trabajo, generar dependencia en base a contratos legales pero empobrecedores, pobreza climática, pobreza energética, inseguridad alimentaria, etc.). Surgen nuevas pobrezas porque la fuente de las mismas sigue manando: la desigualdad.
  • La reducción de la pobreza y del hambre se hace con criterios geopolíticos. Pero quien está sumido en la pobreza sigue en ella. No le consuelan las estadísticas,  no llenan su estómago.
  • La pobreza energética, las dificultades para lograr una vivienda, le imposibilidad de emancipación, la tiranía de la dependencia económica, etc., generan angustia y “llanto” social.

 

Oración

 

Padre, Creador de Abundancia,
concédenos generosidad para compartir tus dones y beneficios
con nuestros hermanos y hermanas en toda la Tierra.

Jesús, Príncipe de Paz,
que seamos artesanos de la paz que fortalece la justicia
y de la justicia que sostiene la paz.

Espíritu de Justicia,
que el amor y la igualdad que compartes con el Padre y el Hijo
nos inspiren a apoyar políticas justas de comercio que levanten a los pobres.

Padre, Creador del mundo,
que seamos buenos corresponsables de las riquezas de la Tierra
y respetemos los pueblos de cuyas tierras se extraen los recursos.

Jesús, Señor que alivias nuestras Cargas,
que nos apiademos de las naciones agobiadas por las deudas
y nos comprometamos a buscar su exoneración.

Espíritu Santo, Autor de la Vida,
inspíranos paraa proteger el don de la Creación,
y a ayudar a los pobres que más sufren a causa del daño al medio ambiente.

Dios que eres comunión de Amor,
ayúdanos a amar a todos nuestros prójimos y a los desplazados de sus hogares,
acogiendo a los refugiados e inmigrantes y aliviando la pobreza en otros países.

Padre
ayúdanos a reconocer tu rostro en todos los afectados por la pobreza mundial
y llénanos con el amor y la fortaleza necesarias para combatir sus causas.

 

 

7

FRATERNIDAD

 

Planteamiento

 

Hablar sobre la fraternidad es estar amasando siempre la misma masa, la masa de lo humano. Por eso aparece el asunto en textos antiguos y en propuestas de hoy. La fraternidad, en cualquiera de sus variantes, es el objetivo y sentido del camino humano. Por mucho que la maltratemos, la hiramos, la oscurezcamos, la fraternidad sigue interpelando al corazón humano. Antes y ahora.

Como decía Bauman (Príncipe de Asturias 2011) el sentido de la vida humana es vivir con y para el otro: eso es la fraternidad, situarse en la órbita de lo común y entregarse con dedicación los trabajos comunes. Esto es una bomba en la línea de flotación del individualismo, de la autorreferencialidad.

Problema complejo porque se trata de adquirir una mirada común a la vida lo que supone sumar individualidades, difícil suma siempre. Posibilidad porque la suma de personas multiplica los caminos y abre horizontes desconocidos a la persona. Cuantas más posibilidades se abran, más se reduce el volumen de los problemas.

Una de las preocupaciones de hoy en esta coyuntura reductiva de las fraternidades es generar ilusión. La ilusión es más importante que las vocaciones (aunque no las desechamos). Un grupo con ilusión tiene el dinamismo de la creatividad, de la alternatividad y del gozo. Contagiar ilusión es una tarea de siempre, especialmente de nuestro hoy.

La vida fraterna es una vida reunida. Quien no ama lo común tiene un fuerte problema de fraternidad, no ha venido a buen sitio. La esterilidad de nuestras reuniones ha de ser revertida por el afán de mezclarse con la realidad del hermano como mejor camino de seguimiento.

 

Eclesiastés 4,9-10

 

«Mejor dos juntos que uno solo, pues su fatiga les aprovecha más. Si uno cae, le levantará su compañero, pero ¡pobre del solo que cae!, pues no tendrá quien le levante».

  • Para el Eclesiastés es cosa clara: uno más uno no son dos, sino mucho más. Es la pura realidad: la unidad, la fraternidad no solamente suma, sino que, además, multiplica. Las pegas de la fraternidad quedan ampliamente superadas por sus beneficios. La fraternidad es rentable en muchos aspectos (humanos, económicos, espirituales, etc.).
  • Las fatigas menguan en  la vida fraterna porque es esencial a la misma el reparto de los pesos de la vida. Una fraternidad que, ella misma, suponga un peso es una contradicción: lo suyo es aliviar pesos, hacer más ligera la carga de los días. Los disfrutes fraternos son antídoto contra la fatiga.
  • Las inevitables caídas de la vida, algunas graves, son más llevaderas en todos los casos si la fraternidad las acoge. Muchas veces hemos experimentado que nos ha levantado de nuestra debilidad la fortaleza de un compañero/a, de alguien que vive con nosotros. Todos hemos sentido en nuestra vida la ayuda impagable de un cirineo en momentos de dificultad.
  • Caer solo es doblemente penoso. Por eso mismo, la gran tarea de la fraternidad, como la de Jesús (Jn 5,21), es colaborar a levantar al caído, sacar de la zanja a quien anda en oscuridad, abrir horizonte cuando todo se oscurece. De san Francisco dice san Buenaventura que fue luz en tiempos de oscuridad. Esa es la gran vocación de la vida comunitaria.

 

Reflexión espiritual

 

  • Un Dios familiar: Desde tiempo inmemorial ha visto la espiritualidad y lo ha deseado fervientemente que Dios sea como un familiar al que se puede tratar con confianza. El Dios del Génesis así lo demuestra: baja al fresco del jardín para el diálogo amigable (Gén 3,8), cose pellizas a Adán y Eva para que no pasen frío (Gén 3,21), profesa una fidelidad a la persona por encima de sus fallos (Gén 9,13), ampara al exilado (Gén 28,11-19), etc. Es el Dios materno que enseña a andar a Israel (Os 11,3) o que se dirige a él con acentos de honda ternura (Is 41,14-16). El anhelo de un Dios familiar que se concreta en la familia de quienes cumplen el designio del Padre (Mc 3,35r).
  • Un Jesús necesitado de hermanos a quienes amar: tuvo Jesús muchos motivos para despedir a sus discípulos. No le ayudaban mucho y, a veces, eran un estorbo (Mc 4,36). Pero nunca los despachó porque los necesitaba para amarlos, para que estuvieran con él (Mc 3,14). Por eso los echó de menos cuando lo dejaron solo (Jn 16,32). Jesús, él también, necesitado de fraternidad. Creía que el reino se implantaba por el cauce de la fraternidad con el débil (Mt 25). Jesús, hermano que necesita hermanos y hermanas (Jn 20,17).
  • La fe se experimenta en la fraternidad: porque la fe no es cosa principalmente de ideas, sino de experiencias personales. Y la experiencia de la fe, los grandes principios, se “tocan” en la vida fraterna. Lo vemos en la carta a los Romanos: dice Pablo que, por la muerte de Jesús, Dios nos ha liberado del pecado, de la ley y de la muerte de modo que podemos llevar una vida nueva en Cristo. Pero esa vida nueva de palpa en la vida comunitaria con sus pequeños problemas (uno come una cosa, otro otra; uno guarda un día, otro uno distinto; etc.). De tal manera que los fuertes han de llevar las flaquezas de los débiles (Rom 15,1).
  • Grupos de fe: no son aquellos con los que uno normalmente se va por ahí de fiesta. Son, sin embargo, grupos de fraternidad porque se comparte en ellos un aspecto importante como es la experiencia cristiana. Puede que de ellos nazca la amistad o puede que no. Pero son grupos fraternos muy importantes para el desarrollo de la fe. Es bueno cultivarlos.

 

FT 87

 

«Un ser humano está hecho de tal manera que no se realiza, no se desarrolla ni puede encontrar su plenitud si no es en la entrega sincera de sí mismo a los demás. Ni siquiera llega a reconocer a fondo su propia verdad si no es en el encuentro con los otros: Sólo me comunico realmente conmigo mismo en la medida en que me comunico con el otro. Esto explica por qué nadie puede experimentar el valor de vivir sin rostros concretos a quienes amar. Aquí hay un secreto de la verdadera existencia humana, porque la vida subsiste donde hay vínculo, comunión, fraternidad; y es una vida más fuerte que la muerte cuando se construye sobre relaciones verdaderas y lazos de fidelidad. Por el contrario, no hay vida cuando pretendemos pertenecer sólo a nosotros mismos y vivir como islas: en estas actitudes prevalece la muerte».

  • Un número muy bueno. Podría estar en las paredes de las casa religiosas y de las familias. Uno cree que se realiza a costa de los demás. El Papa dice que uno se realiza en la entrega al otro.    Lo mismo dice Jesús en el evangelio (Mc 9,35).
  • En el encuentro con los otros se encuentra uno consigo mismo. El otro nos ve desde fuera y su visión es, en parte, acertada. Menospreciarla es un error de conocimiento y de fraternidad.
  • Para lograr crecer en fraternidad hay que habilitar espacios de comunicación. Si cada uno va a lo suyo, se diluye la fraternidad.
  • La vida brota si hay fraternidad: es el terreno adecuado para que florezcan los mejores valores humanos. La fraternidad es el terreno natural de los valores.
  • Hace falta concretos a quienes amar y por quienes rezar (Rom 1,8). La concreción de la fraternidad ayuda a la espiritualidad.

 

Oración

 

Señor y Padre de la humanidad,
que creaste a todos los seres humanos

con la misma dignidad,

infunde en nuestros corazones

un espíritu fraternal.

Inspíranos un sueño de reencuentro,

de diálogo, de justicia y de paz.
Impúlsanos a crear sociedades más sanas

y un mundo más digno,
sin hambre, sin pobreza, sin violencia, sin guerras.

 

Que nuestro corazón se abra
a todos los pueblos y naciones de la tierra,

para reconocer el bien y la belleza
que sembraste en cada uno,
para estrechar lazos de unidad,

de proyectos comunes, de esperanzas

compartidas. Amén.

 

 

 

8

DINERO

 

Planteamiento

 

         No hay que hacer lírica barata: necesitamos del dinero para vivir. Siempre ha sido así, pero más en esta sociedad nuestra donde el trueque, el pago en especie, etc., han quedado casi desaparecidos, residuales. Es preciso ir construyendo una espiritualidad para esta época nuestra del dinero sin terminar aprisionados por él.

         Efectivamente, lo malo del dinero es que su ser “caníbal”: termina devorándolo todo de manera insaciable (la vieja canción del “todos queremos más”). La espiritualidad del dinero, su supeditación a lo humano, ha de darse por encima y más allá de la cantidad: el tener poco no exime de trabajar su reorientación.

         El poder omnímodo del dinero se contrarresta con una espiritualidad de la justicia y de la generosidad. El lado injusto del dinero queda patente cuando se trata del mucho dinero; pero también puede estarlo en el poco dinero. Su lado cuestionable está sustentado por el egoísmo que alienta nuestra visión del dinero y que va emparejado con la injusticia. Todo ello se cura a base de generosidad, La generosidad es necesaria con lo que sobra y puede llegar hasta lo que hace falta y solamente puede brotar de alguien que ha escapado de las garras del egoísmo. Difícil, pero posible.

         Parece un axioma consagrado aquello de que con mi dinero hago lo que yo quiero. Desde el punto de vista evangélico y social, tu dinero no es solamente para ti, no puedes hacer lo que quieras: alguien, el necesitado, tiene algún tipo de derecho sobre lo tuyo. Su necesidad es la que le otorga ese cierto derecho. Es una exigencia de nuestro ser familia humana y de nuestro ser familia creyente.

         Y, junto a la generosidad, la sencillez de vida. Es saludable aquello que dice Cáritas: vive sencillamente para que otros sencillamente puedan vivir. Las repercusiones morales de nuestros actos económicos son evidentes. Con los años habríamos de cultivar explícitamente la sencillez de vida en la que, por cierto, se encierra un verdadero gozo ya que al despojarnos de lo que no es esencial brota con más facilidad lo que es importante. No se trata de racanear, sino de moderarse.

 

Eclesiastés 5,9.14

 

         «Quien ama el dinero no se harta de él. Quien ama la abundancia quiere más ganancias. Desnudo salió del vientre de su madre y desnudo volverá, tal como ha venido, y nada se llevará de la fatiga de sus manos».

  • La manera de controlar la “insaciabilidad” del dinero es ir aprendiendo el arte del disfrute con poco, del gozo de los placeres sencillos y muchas veces gratuitos (respirar, contemplar lo creado, la conversación agradable, la pluralidad ciudadana, la alegría de los niños, etc.). Gozos que no cuestan dinero pero son imprescindibles para que la vida tenga sabor.
  • ¿Cómo amar otra “abundancia” que la económica? La abundancia de buena relación, de diálogo, de amabilidad, de respeto, de cercanía, de sensibilidad, de interés por el frágil, etc. Las otras abundancias que están libres de la tiranía de las ganancias. ¿Es todo esto lírica o es algo realmente posible?  ¿Cómo escapar a esa visión “realista” de la vida que todo lo circunscribe a las ganancias económicas?
  • La consideración de la “desnudez” humana es muy saludable: los valores están, sobre todo, en la realidad de la persona, en su interioridad, no en los ropajes monetarios que se ponga encima. A la larga sale la verdad: lo que uno es no se ve en lo que se pone, en lo que tiene, sino en lo que es. ¿Cómo escapar de los añadidos externos y animarse a construir valores de dentro?
  • Es evidente que nada nos llevamos de la fatiga de nuestras manos. Decía J. Melé de Tríodos Bank que si viéramos lo que muchas veces hacen los herederos con el dinero heredado.. Y el Papa Francisco tiene una frase irónica: “¡Nunca he visto, detrás de un coche fúnebre, un camión de mudanzas! No tiene sentido acumular si un día moriremos. Lo que debemos acumular es la caridad, es la capacidad de compartir, de no permanecer indiferentes delante de las necesidades de los otros”.

 

Reflexión espiritual

 

  • Dios generoso: quizá sería más fácil controlar nuestra ansia de dinero si asumiéramos la certeza de que el Dios de Jesús es un Dios generoso. Viene magníficamente expresado en la parábola de los trabajadores a la viña (Mt 20,1-16): “¿Vas a molestarte porque yo sea generoso?”. La generosidad de Dios se manifiesta en lo creado (millones de galaxias, 400 millones de espermatozoides, etc.). Pablo hablaba de la “sobreabundancia de la gracia” (Rom 5,20). Dios es un derrochador porque él no mira su potencia con egoísmo. La idea de un Dios que da con cuentagotas es una proyección de nuestro racanismo.
  • Jesús libre de ambiciones: murió tan pobre como vivió. Le encontró sentido al servicio y se definió como uno que sirve (Lc 22,27). No hizo mella en él la ambición y habló de “devolver” al poderoso su dinero para marcar un camino alternativo (Lc 20,25). Porque la alternatividad debía ser una característica del seguidor/a de Jesús (Mt 18,6ss). Si de algo queda libre la persona de Jesús es de su afán por el dinero.
  • Tesoro en el cielo: en Mt 6,19-34 se habla de tener un tesoro en cielo. Un tesoro divino, cercano a Dios. ¿Cuál es ese tesoro? El tesoro de la solidaridad, de la ayuda al frágil, el tesoro de lo que se da, de lo que se ofrece aquí en la tierra, que es manera mejor de atesorar en el cielo. Es la función social del dinero, por pequeña que sea: querer que mi dinero contribuya al freno de la desigualdad, a la dignidad de los empobrecidos, al desarrollo de los que tienen el peligro de quedar atrás. Ése es el tesoro en el cielo.
  • La conciencia del dinero: algo que hemos de ponerlo nosotros. Hace falta lucidez, información y decisión. Porque estando convencidos del valor de la lucha contra la pobreza, el hambre y la enfermedad, no terminamos de dar el paso al frente. ¿Qué nos podía ayudar? Cultivar los grandes valores: el sentido de familia humana, la dignidad, la igualdad, etc. No descreer de los grandes valores por mucho que se los quiera desvirtuar. Nuestra conciencia es la que pone conciencia al dinero.

 

FT 116

 

         «Solidaridad es luchar contra las causas estructurales de la pobreza, la desigualdad, la falta de trabajo, de tierra y de vivienda, la negación de los derechos sociales y laborales. Es enfrentar los destructores efectos del Imperio del dinero».

  • Puede sonar lejano eso de luchar contra las causas estructurales de la pobreza. Pero se puede traducir a cosas al alcance de la mano: no fomentar la desigualdad practicando un consumo responsable, solidaridad con proyectos sociales y educativos sencillos, cercanía a colectivos excluidos, aumentar la capacidad de escucha, etc.
  • Los efectos destructores del imperio del dinero a los que podemos colaborar quizá sin darnos cuenta: maneras de hablar, modos voraces de comprar, maneras injustas de contratar, etc.

 

 

Oración

 

El dinero y Tú, Señor, estáis reñidos
porque cuando el primero se hace el rey
me obliga a dejarte a Ti a un lado.

 

Cuando acumulo, gasto, deseo, compro,
mi cabeza hace números y cuenta,
se centra en mis caprichos y en las cosas
y me aparta de tu serenidad y tu sosiego.

 

Cuando vivo esclavo de lo que tengo,
se me rompe el amor y no comparto,
se me pega el corazón a lo que tengo
y soy incapaz de amar de forma libre.

 

Siento que ser pobre me hace libre,
tener menos me aligera el equipaje,
me hace estar menos pegado a todo
y estar más disponible y despreocupado

 

Ayúdame, Señor, a ir desprendiéndome
a regalar y compartir mis cosas,
a disminuir mis pertenencias y deseos,
a vaciar armarios y estanterías
y a vivir como de otros todo lo mío.

 

Hazme un regalo, Señor, para la gente:
que no tenga nada mío, sino de todos,
que comparta cada cosa, cada libro,
cada música, aprendizaje y tesoro.

 

Quiero tener mi corazón,
puesto en Ti, del todo, Señor.
Quiero vivir en desapego,
para ganar en libertad interior.

Quiero sentirme ligero de equipaje
y necesitar cada día menos,
para compartir un poco más
y así vivir amando a los demás.

 

9

PESADUMBRE

 

Planteamiento

 

         La pesadumbre siempre acecha a la persona, quizá un poco más a medida que avanzan los años. Unas veces hay motivo para ella; otras, sin motivo explícito. De repente, los días se nublan y todo parece entrar en una fase de “sosera”. Las cosas y la relación pierden su sabor y comienza a dar todo igual. Las garras de la pesadumbre. Cuanto más lejos esté de nuestra vida, mejor. Que, si es posible, no vaya a más.

         Más allá de su complejidad, quizá la pesadumbre sea un derivado de uno de los componentes de nuestra estructura personal: la soledad. Las soledades añadidas quizá sea susceptibles de ser superadas. Pero la soledad básica es intransferible. Por eso mismo, si de ahí deriva, a veces, la pesadumbre, habrá que establecer un pacto lo más saludable posible con esa soledad que nos constituye. No habrá que huir de ella, sino acogerla con comprensión y tratar de andar los caminos en la mejor relación humana posible para que la soledad no se adueñe de todo.

         Del mismo modo que las alegrías compartidas se multiplican, las pesadumbres compartidas menguan. Por eso, también en esto la fraternidad tiene un papel positivo que jugar. Una vida fraterna, relacional, saludable deja menos espacio a la pesadumbre, la despoja de sus argumentos que suelen ser, en general, negativos. Por eso mismo el cultivo de la vida relacional produce luz en el camino humano; el alejamiento de  la relación engendra sombras.

         Los trabajos de lucha contra la pesadumbre son trabajos de por vida. Es preciso estar al tanto hasta los días finales de nuestro camino si queremos que la muerte nos encuentre lo más vivos posible. Esta resistencia profunda al desaliento es una característica del humano conseguido y, por ello, del creyente adulto.

 

 

 

Eclesiastés 7,9-10

 

«No te dejes llevar por la pesadumbre, pues la pesadumbre anida en el pecho de los necios. No te preguntes: ¿por qué el pasado es mejor que el presente?, pues no es cosa propia de sabios hacerse esa pregunta».

  • La pesadumbre es como un río  que arrastra sin meter mucho ruido. El camino hacia ese abismo es, con frecuencia, paulatino y moderado. Pero hay que aprender a no dejarse llevar por él, haya motivo o, peor todavía, si no lo hay.
  • Hay quien entiende aquí pesadumbre por “cólera” y, por ello, se alude a no dejarse llevar de la cólera a la hora de valorar personas y cosas. Una reflexión tranquila posibilitará un buen diagnóstico. Pero aquí, como en Job 6,2, se habla de pesadumbre, de esas nieblas que se enganchan al alma y lo envuelven en grisura y desaliento. No hay manera de quitárselos de encima y hace que los días se vacíen de sentido.
  • Es signo de nostalgia sin base que puede llevar a la pesadumbre pensar que el pasado fue siempre mejor y que el presente es una realidad desazonada, sosa, sin sentido. Refugiarse en el pasado puede ser un falso refugio que lleva a la pesadumbre o a un absurdo tradicionalismo. Es necesario hacerle frente a esto para no caer en utopías románticas sin base.
  • El sabio (el creyente lúcido, la persona de ojos abiertos) no se hace la pregunta por el pasado y el futuro sin considerar que ambas dos dependen, en parte, de la manera de vivir el presente, un presente que entiende el pasado con comprensión y respeto y un futuro que se fragua en los valores del presente. Ni pesadumbre, ni falsas euforias, sino sencillo construir de un presente humano y disfrutante, sensato y trabajador, aireado y fraterno.

 

Reflexión espiritual

 

  • Rostro que se oculta: en la Biblia se expresa la pesadumbre con la metáfora del Dios que oculta su rostro. De ahí la súplica: “no me escondas tu rostro, Señor” (Sal 26,8). Él no lo esconde; lo que ocurre es que el dolor nos impide verlo donde está, no en el cielo, no en el milagro que desearíamos, sino en las mediaciones históricas de bondad que nos van saliendo al camino y que, quizá, no reparamos en ellas. Si las percibiéramos, la soledad y la pesadumbre se harían menos densas.
  • Sin preguntas: Cuando el corazón está lleno de pesadumbre se deja de hacer preguntas a Jesús (Jn 16,6) Es el síntoma de una fe que se adormece o, peor todavía, que se apaga. Preguntar es necesario para alejar pesadumbres porque la pregunta brota de un corazón que anhela, que está vivo (aunque sufra). Avivar la fe, como alejar el desamor, es alejar la pesadumbre.
  • Espíritu fuerte, carne débil: eso dice Mt 26,41. Y en cierto modo es así: somos muy lanzados en espíritu, en la teoría, en los deseos. Pero llega luego la zopenca realidad y nos hace ver que las cosas son más modestas que lo que decíamos. Hay que acoger esa debilidad, lo que nos hará más fuertes. Es preciso ser compasivo y hasta tierno con uno mismo porque si no lo somos ¿cómo vamos a controlar la pesadumbre?
  • Fuerza en la debilidad: uno puede tender a pensar que en la pesadumbre todo es debilidad. Pero san Pablo dice en 1 Cor 12,8 que hay fuerza en la debilidad. Así es, la debiidad no es, cien por cien, negatividad. En esa zona oscura que, a veces, nos anega, hay también una fuerza puesta por Dios o puesta por el amor de quien nos ama. Tal fuerza, por sencilla que sea, puede ser de mucha utilidad para huir de las sombras.

 

FT 51

 

         « Algunos países exitosos desde el punto de vista económico son presentados como modelos culturales para los países poco desarrollados, en lugar de procurar que cada uno crezca con su estilo propio, para que desarrolle sus capacidades de innovar desde los valores de su cultura. Esta nostalgia superficial y triste, que lleva a copiar y comprar en lugar de crear, da espacio a una autoestima nacional muy baja. En los sectores acomodados de muchos países pobres, y a veces en quienes han logrado salir de la pobreza, se advierte la incapacidad de aceptar características y procesos propios, cayendo en un menosprecio de la propia identidad cultural como si fuera la única causa de los males».

  • Podríamos decir que estamos hablando aquí de una pesadumbre nacional que afecta a todo un país: se presenta a un país o a una región del mundo como ejemplo de dicha; quien no se acomode a ese parámetro no cuenta. Esto sume a un país en una especie de depresión nacional, en una vida que no merece la pena. No se tienen en cuenta los valores de los humildes, se menosprecian estilos de vida que no son exitosos económicamente hablando.
  • Brota así la “nostalgia superficial y triste” (y peligrosa) que lleva a imitar modelos de vida que no son ni los mejores, ni los posibles: se copia, se compra y, al final, brota una autoestima baja. Colaborar a la baja autoestima de un país no puede sino llevar a efectos indeseados, incluida la violencia.
  • Quienes logran prosperar colabora, dándose cuenta o no, a remachar la idea de que el propio país no merece la pena si se lo compara con los países ricos lo que lleva a un menosprecio de la identidad cultural como si hubiera que estar siempre imitando el estilo de vida de los países enriquecidos. Esta pesadumbre sociopolítica genera muchas disfunciones sociales.

 

Oración

 

No te inquietes por las dificultades de la vida,

por sus altibajos, por sus decepciones,

por su porvenir más o menos sombrío.

Quiere lo que Dios quiere.

Ofrécele en medio de inquietudes y dificultades

el sacrificio de tu alma sencilla que,

pese a todo,

acepta los designios de su providencia.

Poco importa que te consideres un frustrado

si Dios te considera plenamente realizado,

a su gusto.

Piérdete confiado ciegamente en ese Dios

que te quiere para sí.

Y que llegará hasta ti, aunque jamás lo veas.

Piensa que estás en sus manos,

tanto más fuertemente cogido,

cuanto más decaído y triste te encuentres.

Vive feliz. Te lo suplico. Vive en paz.

Que nada te altere.

Que nada sea capaz de quitarte tu paz.

Ni la fatiga psíquica. Ni tus fallos morales.

Haz que brote,

y conserva siempre sobre tu rostro,

una dulce sonrisa,

reflejo de la que el Señor

continuamente te dirige.

Y en el fondo de tu alma coloca,

antes que nada,

como fuente de energía y criterio de verdad,

todo aquello que te llene de la paz de Dios.

Recuerda:

cuanto te deprima e inquiete es falso.

Te lo aseguro en el nombre

de las leyes de la vida

y de las promesas de Dios.

Por eso,

cuando te sientas apesadumbrado, triste,

 adora y confía.

 

10

HONRADEZ

 

Planteamiento

 

         La tipología buenos/malos está muy próxima a la de honrados/malvados. Hay otras: los que miran al dolor ajeno y los que no miran; los que cuidan y los que no cuidan. La honradez es un valor que apunta a esta segunda clase de tipologías. No se trata tanto de una honradez reconocida socialmente sino de la honradez esencial, el corazón bueno, que actúa en toda clase de personas, incluso en los, a veces, considerados malos.

         Por otro lado hay que moderarse a la hora de presentarse como totalmente honrados. Es muy difícil lograr esa totalidad. Todo el mundo tiene rincones devastados, algún “cadáver” en el armario. No se trata de andar exhibiéndolo sino de, al saber que está ahí, vivir, entenderse y presentarse con una honradez humilde, marcada también por la limitación.

Es totalmente necesario, ya lo hemos dicho, ser honrados con lo real. Es lo que hay, nos guste más, menos o nada, y se trata de encajarlo con benignidad y de corregir su trayectoria si fuera necesario Aceptar esto proporciona una cierta paz y capacita más para encararlo y asimilarlo con humanidad. Ser honrado con lo que no hay lleva a auténticas esquizofrenias.

Como muchos valores, la honradez se lidia en los detalles de cada día, en el marco de la sencilla vida cotidiano. Ser honrado en lo poco es garantía de ser honrado en lo mucho. Despreciar la honradez por su poca envergadura es imposibilitarse para saber el camino a elegir cuando se presente la gran cuestión.

La honradez social tiene como motor el amor social (lo mismo ocurre en los otros tipos de honradez). Ser honrado sin amor es algo muy difícil. Por el contrario, a quien ama a la sociedad le sale fácilmente ser honrado y cumplidor con ella y sus obligaciones.

 

Eclesiastés 7,15.20

 

         «De todo he visto en mi existencia: honrados que fracasan en su honradez y malvados que envejecen en su maldad. No hay nadie en la tierra tan honrado que haga el bien sin cometer nunca errores».

  • Hay honrados que fracasan en su honradez midiendo el éxito con los parámetros del triunfo económico o social. Pero si se mide desde la perspectiva de lo humano y desde el evangelio, la honradez nunca es un fracaso, aunque no sea reconocida ni aplaudida. Más aún, una honradez “fracasada” puede que sea mejor que la “aplaudida” porque está libre de la tentación del éxito.
  • Y ciertamente hay malvados que envejecen en su maldad y mueren tan tranquilos, al parecer. No vamos a decir que tendrán un castigo en el más allá; esto es una proyección de venganza. Pero en el más acá, incluso aunque no estén ellos ya, su falta de honradez desvelará en sus disfunciones (familiares o sociales) sus desajustes.
  • Por otro lado, hay que tener cuidado al enarbolar la propia honradez porque es fácil que en ella se cuele una cierta maldad. Ser honrado cien por cien es una utopía, más que un logro. Es preciso que hasta la honradez sea humilde.

 

Reflexión espiritual

 

  • ¿Honrados con Dios?: Job persiste en su honradez (2,9) pero eso no le lleva a experimentar a Dios (Job 42,5). ¿Cómo ser honrados con Dios? No primeramente en base a un comportamiento moral, sino a una experiencia de él. Es, como decíamos, que el amor es la base de la experiencia. No se puede saber de Dios sin tener pasión por él. Entender la honradez como un mero planteamiento moral es reducirla. Brota de un planteamiento de amor, por ingenuo que suene.
  • Jesús, un hombre honrado: el perfil de Jesús que dan los evangelios es el de un hombre honrado. No engañó, no se lucró, murió tan pobre como había vivido siempre. Planteó el reino desde su experiencia. Animaba a vivir lo que él vivía. Nunca quiso dar ejemplo; precisamente por eso es ejemplo. No se predicó a él, sino que predicó insistentemente la fe en un Dios Padre de lado de los frágiles.
  • Padecer por ser honrado: la primera carta de Pedro, texto escrito a los emigrantes cristianos dispersos en el mar del paganismo, anima ser honrados sabiendo encajar la incomprensión que, a veces, conlleva ser honrado (1 Pe 3,17). Toda opción de humanidad tiene un precio y es preciso saber encajarlo con humanidad. Una honradez indolora es rara.
  • Honradez con el hermano/a: es aquella, como decía san Francisco, que no es capaz de decir detrás de la persona lo que uno no se atrevería a decir delante de ella. Y, además, decirlo bien, con respeto y humanidad. El valor de la honradez, como todos los valores humanos, se juega, casi siempre, en el espacio limitado donde se desarrolla habitualmente su vida.

 

FT 33

 

         «Nos hemos alimentado con sueños de esplendor y grandeza y hemos terminado comiendo distracción, encierro y soledad; nos hemos empachado de conexiones y hemos perdido el sabor de la fraternidad. Hemos buscado el resultado rápido y seguro y nos vemos abrumados por la impaciencia y la ansiedad. Presos de la virtualidad hemos perdido el gusto y el sabor de la realidad»

  • Es un pasaje un tanto negativista; pero viene bien reflexionarlo. Los sueños de esplendor y grandeza están amasados con frecuencia con la falta de honradez. Eso ha desembocado en distracción, encierro, soledad, desentendimiento del dolor ajeno. La honradez ha sido aparcada y los efectos inhumanos han aparecido enseguida.
  • Empachados de conexiones con el mundo del brillo, de lo deslumbrante, de lo anónimo, donde la honradez y la veracidad cuentan poco. El cauce de relación sencillo e inmediato de la fraternidad se ha esfumado. La fraternidad necesita en su cimiento la honradez; de lo contrario, el edificio de la relación se va al garete.
  • Abandonando el lento camino de la honradez, hemos querido todo y ya y hemos conseguido vivir en la ansiedad y el sin vivir de quien cree, ingenua y falsamente, que si tengo el último cachivache de moda me voy a encontrar mejor. La ansiedad se apodera de nosotros y desde ahí la honradez ya no es relevante.
  • Puede que en la virtualidad cuente menos la honradez, aunque debería. El anonimato desplaza a la verdad y a la honradez. Eso nos aleja del corazón del hermano, de la relación fresca y veraz, de la honradez esencial para llegar a ser uno mismo ante el otro.

 

Oración

 

Viviendo día a día;

disfrutando de cada momento;

sobrellevando las privaciones

como un camino hacia la paz;

aceptando este mundo tal cual es

y no como yo creo que debería ser,

tal y como hizo Jesús en la tierra:

así, haciendo siempre el bien;

entregándome a tu voluntad,

podré ser razonablemente feliz en esta vida

y alcanzar la felicidad en la próxima.

Amén.

 

11

INCLUSIÓN

 

Planteamiento

 

  • La exclusión es un misterio y la inclusión, otro. ¿Por qué un humano excluye a otro humano siendo así que es de su familia? Por intereses múltiples, pero siempre quedará la pregunta en el aire. ¿Y por qué incluye? Por empatía, por filantropía, por amor o por no se sabe qué ¿De qué fuentes brotan el amor al distinto y el rechazo al diferente? No lo sabemos muy bien.
  • Quizá excluyamos porque pensamos que así nos autoafirmamos. Pero en realidad, excluyendo nos debilitamos, mientras que incluyendo, sumando, nos hacemos más fuertes. Por eso mismo, hay que decir que la inclusión es un beneficio para todos, para el incluyente y para el incluido.
  • La paradoja de la exclusión llega en ocasiones a tal extremo que el mismo excluido es exclusor de otros porque piensa que se le va a quitar algo que le “pertenece”. Pero ocurre también que el incluido se vuelve inclusor y hace un sitio en la mesa al excluido como él. Es el misterio de los pobres que rechaza a pobres y el de los pobres que ampara a pobres.
  • ¿Y por qué se excluye? Lógicamente por poder, por dinero, por intereses, por cotas de bienestar, etc. Y también, no sabemos por qué, por una aversión que está los pliegues del alma. La lucha por ser humano es la lucha por modificar la trayectoria de esa tendencia excluyente hasta convertirla en socorro y abrazo.
  • De ahí que haya que trabaja la tendencia excluyente en el ámbito cercano, en la familia, en tu comunidad, en tu vecindario. Ese es el banco de pruebas donde ser forja la inclusión porque pretender una inclusión más amplia no pudiendo con la más cercana resulta imposible.

 

Eclesiastés 9,10

 

         «También he visto bajo el sol que no siempre corren los más ágiles, ni ganan la batalla los valientes; que también hay sabios sin pan, inteligentes sin hacienda y doctos que no gustan».

  • El agudo observador que es el Eclesiastés percibe la exclusión en toda su irracionalidad. Hace parte de la vida, pero no deja de ser un sinsentido. Y así se da cuenta de que no siempre corren los más ágiles, ya que muchos avances en lo humano han sido realizados por personas con limitaciones (hasta en el plano artístico: recordar al concertista de trompa Felix Klieser).
  • Muchas batallas se han ganado por gente temerosa, débil, poco motivada pero que han cumplido con su cometido. No solamente batallas militares, sino sociales, sindicales, etc. Gente con temor pero que ha seguido adelante por encima de su miedo.
  • Y es evidente que hay sabios sin pan, científicos y letrados que han desarrollado su labor en modos precarios, sin apoyos, a veces incluso siendo excluidos por el sistema. De eso sabemos mucho por aquí. El no tener pan no ha frenado su trabajo, aunque lo haya ralentizado.
  • Hay muchos inteligentes sin hacienda y su inteligencia se frustrará por falta de amparo social. Y también hay muchos inútiles con hacienda vanagloriándose de ello. La exclusión del inteligente pobre sigue viva aunque cada vez más acorralada por la conciencia social.
  • Y hay doctos que no gustan. Por eso el sistema los persigue y excluye. Pero su ciencia, su capacidad de utopía, su fuerza alternativa no habrá quien la frene. Tarde o temprano habrá que sentarlos en la mesa de la participación ciudadana.

 

Reflexión espiritual

 

  • Sobre buenos y malos: el Dios del Jesús del evangelio es incluyente, hace salir su sol sobre buenos y malos (Mt 5,45), no arranca la cizaña (Mt 13,29) prepara un banquete de vida para todos (Mt 22,9), etc. Privatizar a Dios es algo contrario al pensamiento evangélico. Excluir por razones religiosas nada tiene que ver con el perfil del Padre que nos ofrece el evangelio.
  • Llamó a doce: el grupo de discípulos, fuera lo que fuere en realidad, muestra el talante inclusivo de Jesús. Llama a ambiciosos (Pedro), violentos (Santiago y Juan), corruptos (Mateo), traidores (Judas), etc. Para todos puede ser el programa del reino, hasta para los paganos (por eso fue a Tiro y Sidón y a la Decápolis). No hay condiciones previas, no hay normas que impiden. Todos pueden sentarse a la mesa del reino (Lc 14,15-24).
  • Dos pueblos que son uno solo: Ef y Col dicen que el designio secreto de Dios es la reconciliación de todo. Y la prueba de ello, dice, es que Dios ha hecho de dos pueblos irreconciliables (paganos y judíos) un solo pueblo, como se ve en la comunidad cristiana en la que hay personas de ambos sectores. La inclusión se convierte así en el rostro del corazón del Padre y en verdad de la obra de Jesús.
  • Comunidad que excluye: es la que resulta censurada en 1 Cor 11 porque se tienen prácticas de exclusión: a los pobres no se les espera y se les margina en la comida. Lo mismo ocurre en la carta de Santiago (Sant 2,3). Una comunidad que excluye no es la comunidad de Jesús y, como tal, se autoanula.

 

FT 69

 

         «La inclusión o la exclusión de la persona que sufre al costado del camino define todos los proyectos económicos, políticos, sociales y religiosos».

  • Un proyecto económico, tanto a nivel general de un país como al nivel particular de cada persona, queda definido por la inclusión. ¿Se tiene en cuenta a los frágiles sociales? El proyecto es válido. A la hora de hacer una gestión económica (dinero en bancos, compras, honradez fiscal, etc.) hay que tener en cuenta a quienes lo pasan mal. Mientras eso vaya por un cauce y nuestras actuaciones económicas por otro, todavía queda tarea por hacer.
  • Lo mismo pasa por los proyectos políticos: para optar por un proyecto político (hacer parte de una organización política, participar en unas elecciones, asistir a un acto público, etc.) es preciso mirar cómo ese proyecto trata a los débiles. ¿Es ese el criterio que nos mueve en nuestra opción política? Por cristianos y por humanos se nos está pidiendo un poco de alternatividad en este dominio.
  • Y lo mismo, dice FT, habría que pedir a todo proyecto religioso (documento de la Iglesia, opción comunitaria o familiar de los cristianos, opciones de un determinado grupo de fe): si los caídos al borde del camino no entran en sus planes, le falta algo esencial, lo que le define como cristiano. Queda mucho camino por hacer.

 

Oración

 

Concede, Señor, a los cristianos que vivamos el Evangelio
y podamos reconocer a Cristo en cada ser humano,
para verlo crucificado

en las angustias de los abandonados
y olvidados de este mundo
y resucitado en cada hermano que se levanta.

Te lo pedimos por Jesús, nuestro hermano. Amén

 

 

12

ÁNIMO

 

Planteamiento

 

         El Eclesiastés es, sin duda, un texto al borde del desaliento total. Pero  creemos que queda un resquicio: a su palabra desalentada subyace un cierto ánimo. De lo contrario, no seguiría hablando. Por eso, podemos terminar nuestra tarea espiritual con una palabra de aliento.

El autor agradece de muchas formas el estar, el don sagrado que es vivir y respirar. Es verdad que su manera de ver la vida es un tanto sombría. Pero agradece ver la luz del sol y poder contarse entre los vivos para desentrañar el sentido de lo que existe. Estar aquí, haber sido creado (como decía santa Clara) es un don impagable y posibilitador.

Vivir el presente no ha tenido muy buena fama en la espiritualidad cristiana tradicional porque se creía que era una especie de hedonismo que se desentendía del cielo. No es así: el presente es la posibilidad que cada día Dios pone en nuestras manos. Es un sacramento de su presencia. Vivirlo con intensidad es el mejor camino de desvelar un futuro para la fe.

Solemos decir que todo se contagia. Contagiemos aliento, ilusión, sensato optimismo. No carguemos el horizonte de nubarrones innecesarios. No busquemos penitencias ajenas a las de la misma vida. Aprendamos la hermosa lección de desvelar en las cosas pequeñas motivos para el gozo. Vivamos nuestras relaciones modo satisfactorio, alejando lo más posible la amargura.

De cualquier manera, que nos quede la certeza de que una experiencia de fe viva y gozosa es posible, aun en medio de las situaciones de dificultad de la vida. Que creamos que podemos ir construyendo el sentido de la vida y de la fe poco a poco, entre todos, en conexión con nuestro mundo. Que tengamos la certeza de que el cultivo de la espiritualidad ensancha nuestro horizonte vital. 

 

Eclesiastés 9,18

 

         «Por la indolencia se arruina el techo, por la negligencia se derrumba la casa».

  • Son proverbios comprobados y que contienen un cierto desaliento pero quieren provocar lo contrario, ánimo, decisión y no dejarse pillar por una vagancia que nuble el sentido y le deje a uno perdido en sus caminos.
  • La indolencia va dejando una gotera en el tejado, luego otra y al final se arruina todo el techo y la casa entera se va a la ruina. Se está animando a reparar la gotera en cuanto se la detecta. Este ánimo para tomar los problemas de la vida con adultez y rapidez es lo que puede salvar a la persona de una dejadez que le haga abandonar el sentido de la vida y de la fe cayendo en el pozo del pasotismo y del todo da igual.
  • Todos sabemos que las casas en las que se van dejando caer las cosas al final son una ruina económica (porque hay que gastar todo lo que no quisiste gastar en su día y más) y, sobre todo, porque la desidia externa lleva a una desidia interior. Quien deja arruinar la casa tiene el peligro de dejar arruinar su plan de vida, su proyecto personal, su vida familiar y comunitaria. El Eclesiastés nos hace un favor advirtiéndonoslo.

 

Reflexión espiritual

 

  • Un Dios vibrante en medio de ti: Dios no es un indolente, un dejado, un rutinario. Es dador de ánimo porque él disfruta en la relación con sus criaturas. Es bueno rescatar EG 4: «Pero quizás la invitación más contagiosa sea la del profeta Sofonías, quien nos muestra al mismo Dios como un centro luminoso de fiesta y de alegría que quiere comunicar a su pueblo ese gozo salvífico. Me llena de vida releer este texto: «Tu Dios está en medio de ti, poderoso salvador. Él exulta de gozo por ti, te renueva con su amor, y baila por ti con gritos de júbilo» (3,17). Es la alegría que se vive en medio de las pequeñas cosas de la vida cotidiana, como respuesta a la afectuosa invitación de nuestro Padre Dios: «Hijo, en la medida de tus posibilidades trátate bien […] No te prives de pasar un buen día» (Si 14,11.14). ¡Cuánta ternura paterna se intuye detrás de estas palabras!».
  • Sembrador de ánimo: eso es Jesús (Mt 14,27). Porque para los evangelios, lo contrario a la fe no es el ateísmo, sino el miedo. Por eso Jesús quiere sacar de sus temores a quien quiera unirse a él. El creyente habría de comprobar el creciente vigor de su fe en la disminución de sus miedos.
  • Un amanecer: eso dice Pablo que Cristo resucitado quiere anunciar, por medio de los creyentes, un amanecer a cualquier persona (Hech 26,23). No tanto una religión, una filosofía, una moral, sino un amanecer, una posibilidad nueva, una tarea por delante, una posibilidad renovada de disfrute. Esas sí que son palabras de ánimo.
  • Animar desde los márgenes: porque se puede animar desde el centro de la estructura, pero también situándose en los márgenes, en lo alternativo, en lo no oficial. Estando en los márgenes se puede vivir la fe con novedad e intensidad. A veces no será fácil pero, con la ayuda del grupo, la fe en los márgenes será posible y “productiva”.

 

FT 223

 

          «San Pablo mencionaba un fruto del Espíritu Santo con la palabra griega jrestótes (Ga 5,22), que expresa un estado de ánimo que no es áspero, rudo, duro, sino afable, suave, que sostiene y conforta. La persona que tiene esta cualidad ayuda a los demás a que su existencia sea más soportable, sobre todo cuando cargan con el peso de sus problemas, urgencias y angustias. Es una manera de tratar a otros que se manifiesta de diversas formas: como amabilidad en el trato, como un cuidado para no herir con las palabras o gestos, como un intento de aliviar el peso de los demás. Implica decir palabras de aliento, que reconfortan, que fortalecen, que consuelan, que estimulan», en lugar de «palabras que humillan, que entristecen, que irritan, que desprecian».

  • La benevolencia (eso significa jrestótes) es una herramienta óptima para animar y para difundir aliento. El sembrador de desaliento es, él en primer lugar, un desalentado. El que habla y te conforta, el que te anima con su manera sencilla de vivir hace una obra magnífica de fraternidad.
  • Quien ayuda a vivir con más holgura el peso de los días es un jrestótes, un hermano benévolo. Es un gozo para la familia, una bendición para la comunidad.
  • El tema de las palabras y gestos es decisivo: ahí se forja el 80 por ciento de nuestro malestar o de nuestro bienestar. Hay que cuidarlo en extremo.
  • Las palabras negativas hacen polvo la convivencia. Quien entiende los caminos hermosos de la vida y de la fe anima sin descanso. Si desanimas es que no has entrado por esos caminos.

 

Oración

 

Padre, me pongo en tus manos,
haz de mí lo que quieras,
sea lo que sea, te doy las gracias.

Estoy dispuesto a todo,
lo acepto todo,
con tal que tu voluntad se cumpla en mí,
y en todas tus criaturas.

No deseo nada más, Padre.

Te confío mi alma,
te la doy con todo el amor
de que soy capaz,
porque te amo.

Y necesito darme,
ponerme en tus manos sin medida,
con una infinita confianza,
porque Tú eres mi Padre.

 

CONCLUSIÓN

 

         Quizá no hemos podido sacar más en limpio del viejo y casi desalentado Eclesiastés, aunque creemos que su intención de fondo era decirnos que la esperanza es posible. Lo que le falte a él, lo pone el animoso Jesús al que seguimos. Que acabemos con la certeza de que el cultivo de la espiritualidad enriquece nuestra vida y nuestra fe. El ánimo de Jesús nos acompaña.

REFLEXIÓN EN LA PASCUA 2023

 

 

Reflexión en la Pascua de 2023

 

 

EN TU VIDA CREO 

 

         Llega cada año la Pascua con un impulso nuevo, regalo del Padre para alimentar y sostener el anhelo de quienes somos caminantes. Pasan los años y siempre es Pascua de brillo nuevo, Pascua con destellos que siempre alegran. No decae su vigor, no se detiene el latido de su hondo corazón.

         El itinerario Cuaresmal nos ha confirmado en la certeza de que la dignidad de Jesús nos dignifica, de que la suya es una fuente de dignidad de la que todos bebemos en el marco concreto de nuestra sencilla vida. Esta realidad “entre dos nadas”, como decía F. Brines, está iluminada, siquiera tenuemente, por la cierta dignidad de un Jesús que nos dignifica.

         La Pascua nos lleva a algo más: es una profesión de vida más que una profesión de fe. No se cree en un dogma, sino en una vida que bulle. No se cree en una doctrina, sino en una vida que late. No se cree en lo que dice el catecismo, sino en lo que habla el corazón

         Esa es nuestra certeza Pascual: JESÚS, CREEMOS EN TU VIDA. No tanto en tu doctrina, en tu Iglesia, en tus liturgias, sino en la verdad de tu vida. Esa es nuestra máxima verdad, de ella bebe nuestra fe.

Tal ha de ser la luz que nos guíe en esta Pascua. Algo nos dice que, desde ahí, la Pascua de este año puede ser para nosotros una Pascua fecunda.

 

1. Oda a la vida

 

         P. Neruda escribió su “Oda a la vida” de la que tomaremos dos de las primeras estrofas leídas desde la perspectiva de la resurrección, de la vida que ha llegado a su plenitud:


Oh vida, copa clara,
de pronto
te llenas
de agua sucia,
de vino muerto,
de agonía, de pérdidas,
de sobrecogedoras telarañas,
y muchos creen
que ese color de infierno
guardarás para siempre.

No es cierto.

Pasa una noche lenta,
pasa un solo minuto
y todo cambia.
Se llena
de transparencia
la copa de la vida.
El trabajo espacioso
nos espera.
De un solo golpe nacen las palomas.
Se establece la luz sobre la tierra.

 

  • Eso ha sido la pasión injusta sufrida por Jesús: agua sucia, vino muerto, agonía, pérdidas, algo del color del infierno. Pero no ha dicho el mal la palabra definitiva, no se han cerrado las puertas de la vida a quien grita en el dolor.
  • De ahí su resurrección, su vida en la que creemos: noche que ha pasado lenta, minuto a minuto, pero ha terminado en un amanecer. Y todo se ha vuelto transparente, entendible, con sentido. De golpe han nacido las palomas de un tiempo distinto y se ha hecho luz sobre la tierra por más que las tinieblas se empeñen en su nefasto dominio.

 

2. ¿A quién iremos? (Jn 6,61-66)

 

                «Percibiendo Jesús que sus discípulos lo criticaban les dijo: -¿Esto os hace vacilar?,  ¿y si vierais al Hijo del Hombre subir a donde estaba antes? El Espíritu es quien da la vida; la carne no sirve de nada. Las exigentes palabras que os he dicho son espíritu y vida. Y con todo, algunos de vosotros no creen. (Pues Jesús sabía desde el principio quiénes no creían y quién lo iba a entregar). Y añadió: - Por eso os he dicho que nadie puede venir a mí si el Padre no se lo concede. Por esta razón, muchos discípulos suyos se echaron atrás y no volvieron a ir con él. Entonces Jesús les dijo a los Doce: -¿También vosotros queréis marcharos? Simón Pedro le contestó: -Señor, ¿a quién vamos a acudir? Tú comunicas palabras de vida eterna; nosotros creemos y sabemos que tú eres el Santo consagrado por Dios».

 

         Era el momento del discernimiento. Su propuesta de “comer su carne”, de identificarse totalmente con él había suscitado una fuerte reacción. ¿Cómo un humilde se atrevía a proponerse como solución de nada? Muchos dijeron adiós, no pudieron aguantar tanta presión o tanta pretensión. El grupo quedó zarandeado, como los despojos tras la tormenta. ¿Vosotros también queréis marcharos? ¿Cómo iban a irse? Ellos le amaban, ellos creían en su vida:

  • Creían en sus caminos, porque a ellos los encontró mientras caminaba, como encontró luego a tantos otros (Mc 1,19).
  • Creían en sus consuelos, porque muchas veces le escucharon decir: “No llores” cuando el río de las lágrimas lo anegaba todo (Lc 7,13).
  • Creían en su generosidad porque lo vieron esperar de noche pacientemente a quien tenía miedo de ir a verle a la luz del día (Jn 3,1ss).
  • Creían en su mirada llena, la mayoría de las veces, de aprecio, respeto y amor (Mc 17,21).
  • Creían en sus sueños, en la que tenían en que los sufrimientos de los pobres no durarían para siempre y en que eran bienaventurados (Mt 5,4ss).
  • Creían en sus búsquedas y en su fe elaborada en los retiros en soledad y en las noches de oración hondas y calladas (Mc 1,35).
  • Creían en sus milagros inclusivos, más esto segundo que lo primero porque no buscaba el prodigio sino el bien del frágil (Mc 3,1-7).
  • Creían en sus palabras porque las veían verdaderas, honestas, siempre misericordiosas y compasivas como se habla a quien se ama (Mt 24,35).
  • Creían en sus silencios, por más que, a veces, no los entendieran, sobre todo aquel silencio opresor en el momento de su injusto juicio (Jn 19,10).
  • Creían en la fuerza de su canto, sobre todo cuando cantó en la noche de su traición con la fe del que espera en quien le sostiene (Mt 26,30).
  • Creían en su propuesta y por ello colaboraron con ella, porque intuían que era una propuesta para el bien de los humildes (Lc, 8,1ss).
  • Creían, ahora que no estaba, en su triunfo humilde, porque, tras la horrible derrota, llegaban a sentirlo vivo junto a ellos (Jn 20,1-2).

 

3. Reflexión: Por ti o para que tú

 

         Siempre se ha dicho, y es cosa cierta, que Jesús vivió y murió por nosotros. San Pablo lo dice de muchas maneras, así lo consigna el credo y la Iglesia lo repite en todos los tonos. Es cierto que Jesús resuelve en nosotros su ser mesiánico: viviendo de cara a nosotros, vive de cara a Dios, amándonos descubre el sentido de su ser Mesías. Decimos sin sombra de duda: “Me amó y se entregó por mí” (Gál 2,20).

         Esto tan básico de la fe, tan indiscutible, ha corrido un riesgo: Jesús se ha entregado por mí, se ha sacrificado por mí, por mis pecados incluso. Murió por los pecados. Incluso más: Dios lo entregó a la muerte por nuestros pecados (Rom 8,32). Son modos peligrosos de entender a Jesús y al mismo Dios que hoy cuestiona la teología porque derivan en un perfil de Dios sanguinario, cruel al que hay que saciar con víctimas.

         Hay otra manera de ver las cosas que deriva de la fe no tanto en la doctrina sobre Jesús sino, sobre todo, en el valor de la vida de Jesús para él mismo. Jesús ha vivido construyendo su fe, elaborándola, como todos. Se trataba de vislumbrar el “designio” del Padre en el decurso de los acontecimientos. Ese era su “alimento” (Jn 4,34).

         Desde ahí ha ido tomando sus propias opciones que le han llevado, como sabemos, al desastre. Por eso, Jesús no ha muerto tanto por nosotros, sino por él mismo, como consecuencia de las opciones que ha ido tomando (alguna de ellas arriesgada, como, por ejemplo, la expulsión de los mercaderes del templo: Jn 2,13ss). Sus opciones le han llevado a la muerte (ni Dios, ni nuestros pecados).

         En ese sentido, la vida y la muerte de Jesús no es tanto “por ti”, sino, sobre todo, “para que tú”. Es decir, lo que pretenden los evangelios al ofrecernos una reflexión sobre las diversas opciones de Jesús que le han llevado a su muerte, es que el seguidor/a se anime a ir tomando similares opciones, aunque le lleven idéntico final. Esta otra manera de ver se logra si se da más fe a la vida de Jesús que a la doctrina sobre él, aunque esta tenga también su lugar.

         Creer en la vida de Jesús es tratar de llegar a sintonizar con las claves desde las que él ha vivido reproduciéndolas, a nuestra manera, en nuestros actuales caminos. De esta manera quedan conjurados todos los aspectos sacrificiales que entrañan tanto riesgo.

 

4. Derivaciones

 

  • Amar la vida para creer en la vida: Es muy difícil creer en la vida sin amar la vida. Esto no es algo que va de sí. Lo heredado es haber “maldecido” de muchas formas de la vida echando vinagre a sus heridas. Un curso de amor a la vida es necesario (curso que incluiría “asignaturas” como: saber disfrutar con poco, desvelar el valor de los detalles, la posibilidad amar como ganancia mayor, etc.). Sin esto, dar fe cordial a la vida es difícil, así como entenderla como don mayor de amor de Dios a nosotros. 
  • Contemplar la vida para intuir su misterio: Porque quizá haya que renunciar a entender el secreto de la vida, pero no por ello hay que renunciar a ponerse ante su misterio. La ciencia moderna, la física cuántica, los descubrimientos del universo, etc. nos ayudan en esta tarea contemplativa. La adquisición de una conciencia ecológica como parte del hecho humano (y aun cristiano, tras la LS’) se hace imprescindible.
  • Multiplicar la vida para mejorar el mundo: Es la gran tarea asignada a las creaturas, a los humanos, su vocación primordial: “creced y multiplicaos” (Gén 1,28). Multiplicarla para vivirla con más amplitud; multiplicarla para que la muerte tenga solamente su espacio y nada más; multiplicarla para que las futuras generaciones tengan un horizonte mejor. Terminar la vida con realidades multiplicadas: hijos, amores, obras de bondad, trabajos espirituales, caminos de solidaridad, sendas de silencio y de belleza, obras de empatía y de consuelo.
  • Disfrutar la vida con una sobriedad deseada: Ya que el mucho disfrute no viene de la cantidad de medios que se tiene, sino de la disposición del corazón. De ahí que los disfrutes de la vida sean compatibles con la sobriedad, la contención, la mesura.  El disfrute exagerado conlleva, casi siempre, una alta dosis de sinrazón, además de ser una bofetada en el rostro del los pobres.
  • Vivir el sufrimiento de la vida como precio  por el logro de lo humano: No entenderlo como precio que se paga sin conseguir nada a cambio;  como precio impuesto por alguien que me extorsiona; como precio que se me hace pagar sin que yo llegue a entender su por qué. Precisamente el logro creciente lo humano mitigará el escozor del precio.
  • Cantar la vida incluso en la noche: Porque si hay canto, aunque sea con dolor, habrá posibilidad de  conectar con la vida. El canto en la noche es un signo de vida y de resurrección. La voz de quien canta en la noche es la voz del resucitado, es la voz de quien ha entrado en el secreto de la vida sin que se lo impida el dolor.

 

Conclusión

 

         Creer en la vida lleva a creer en la vida de Jesús, y al revés. Dar fe a la vida de Jesús lleva a conectar mejor con el misterio de la vida. Hasta el punto de que creer en la vida de Jesús lleva a no poder ya vivir sin Jesús. Quien dice con verdad que no puede vivir sin él, sin Jesús, está tocando, de algún modo, el misterio de la resurrección  porque eso supone que lo entiende totalmente presente y vivo en su camino humano. La Pascua es tiempo para desear y vivir esto, la fe de quien confiesa con la comunidad de creyente: JESÚS, CREEMOS EN TU VIDA.

 

 

Retiro Cuaresma 2023

 

 “TE NOMBRO CENTINELA” (Ez 33,7)

La Cuaresma tiempo para vivir una fe despierta 

 

         La Cuaresma, todos los sabemos, es tiempo en el que se apela a la conversión. Pero, al no concretar más, queda un poco todo en agua de borrajas. Si se intenta concretar, es otra cosa (como cuando el papa Francisco habla de una “conversión ecológica”). Pues bien, intentemos concretar para que la Cuaresma no pase sin pena ni gloria.

         Hay una clara diferencia entre vivir una fe despierta y una fe dormida. Esta es la que se vive en el tran tran de cada día, siempre lo mismo, en la rutina instalada, en la repetición de ritos que se perpetúan año tras año, siglo tras siglo. Si alguna vez se altera, es porque se la saca de esa rutina. Si no, sigue dando vueltas. Es la fe del bostezo, de la distracción, de lo ya sabido. La sorpresa, la novedad, están lejos.

         Por el contrario, la fe despierta es la que anhela horizontes nuevos, la que se vive con las antenas levantadas, la que se sorprende, la que no ha perdido el brillo en los ojos, la que encuentra motivos nuevos de disfrute de la Palabra, la intenta nuevo caminos por sencillos que sean, la que aleja el cansancio y tiene a raya a la rutina.

         Esta segunda es a la que se refiere Ez 33,7 cuando dice Dios al profeta que le nombra “centinela”, atalaya, traducen otros, alguien que vigila, que está en tensión, con los ojos abiertos y los oídos atentos, dispuesto a dar la voz de alerta. Por eso, vamos a hacer una pequeña reflexión bíblica en torno a personajes bíblicos del AT que, a nuestro juicio, son centinelas en un modo u otro. Y desde ahí sacaremos conclusiones para cómo la VR habría de ser centinela en esta Cuaresma, en este momento del itinerario cristiano.

         Quizá este ejercicio espiritual sirva para vivir la fe de manera más despierta, atentos a la vida y al momento cristiano, como centinelas que esperan la aurora (Sal 129,6).

 

1. Centinelas con vitalidad (Gen 3,20)

 

         «El hombre llamó a su mujer “Vitalidad” (Eva, Hawwa) por ser la madre de todos los que viven».

 

  • EVA, la Vitalidad (y Adán, la Humanidad) son ejemplo de resistencia y resiliencia. Se aferran a la vida. No tienen otra cosa. Terminarán por amarla. Y desde ahí darán vida a otros. El relato mítico apunta al milagro del aferrarse de la persona a la vida, por encima de su fragilidad. Hasta los procesos biológicos que se resisten al dolor y a la muerte son reflejo de este anhelo hondo de vitalidad que anida en el fondo de toda creatura.
  • Una comunidad que descubre el valor de su carisma es una comunidad que va haciendo y aprobando el curso de amor a la vida que demanda el seguimiento de Jesús. ¿Cómo va ser atractivo un carisma si se vive en conflicto con la vida, en relaciones tóxicas con cosas y personas, en ese  “rezongar” contra una sociedad que no nos entiende y que parece ser enemiga (aunque hacemos parte de ella)? ¿Cómo va a ser “vendible” un carisma sin vitalidad, atrapados por la rutina, desentendido de la vida y hasta de las cosas de la Congregación? Una comunidad vital es aquella que, por encima de la edad de sus miembros, se interesa y conecta con el hoy, ama la tierra que el Señor le da, aprecia lo humano y se duele de lo inhumano. Cuando, por edad o por lo que sea, la vitalidad parece menguar, la fuerza del corazón, del alma, de la vida se puede mantener sensible y activa.

 

2. Centinelas que perdonan y conviven (Gen 33,30)

 

«He visto tu rostro que me perdonaba y era como ver el rostro de Dios».

 

  • ESAÚ Y JACOB son los hermanos que siempre riñen hasta el punto de que no pueden vivir juntos. El pequeño tiene que exilarse a mil km de distancia para nunca más volver. Durante 20 años permanecerá lejos acumulando nostalgia (su hermano Esaú acumulando odio). Pero vuelve. Y en una extraña escena de reconciliación suelta la frase más hermosa de todo el AT: perdonar es hacer visible en la tierra el rostro de Dios, verdadero sacramento de su presencia.
  • La convivencia exige perdón, generoso y rápido. ¿Cómo una comunidad de hermanos va a estar en los parámetros del evangelio si mantiene vivos los agravios, si la relación es áspera, si el perdón no es elemento de la vida cotidiana? La gente que nos frecuenta  percibe nuestro nivel de perdón. Si en esto no somos generosos, la hermosura del carisma queda velada. Tener guardadas cosas en nuestra “papelera”, no vaciarla nunca del todo es indicio de que queda tarea por hacer. Un agravio cronificado es enemigo principal de una cultura del encuentro y de la fraternidad.

 

3. Centinelas que animan al desalentado (Ex 16,3)

 

«Nos habéis sacado al desierto para matar de hambre a esta comunidad»

 

  • MOISÉS es el líder de una comunidad que siempre está protestando, siempre desalentada. Le dice a la cara su disgustos; le acusan de todos sus contratiempos; un liderazgo sin satisfacción, sin aplauso. Pero cuando Moisés tiene que defender a su comunidad es el primero en hacerlo, incluso frente al mismo Dios (Éx 33,32). No tendrá ni siquiera la oportunidad de entrar a la tierra de Canaán. Toda su vida animando al desalentado sin éxito.
  • Una comunidad desalentada es contraria opción de vida en común. Sembrar desaliento, ser “bombero”, apagafuegos, “abortista” de planes de animación es situarse fuera de la cultura del encuentro. No creer en la formación, en las reuniones, en los planes conjuntos de animación es tener personalmente un grave problema vocacional. Por el contrario, sembrar esperanza, aun contando con lo real,  huir de catastrofismos a priori, dejar de acuñar frases desalentadoras, colaborar a que los días sean lo más bonancibles posible, no menospreciar los pequeños brotes que puedan surgir es entrar por el camino fraterno. De alguna manera, la ilusión es algo más importante que las mismas vocaciones. Y a esa ilusión podemos contribuir todos en el grupo carismático.

 

4. Centinelas con entrañas sensibles (2 Sam 18,29)

 

         «El rey preguntó: ¿Está bien el muchacho, Absalón?».

 

  • DAVID es prototipo de lo humano: de honda sensibilidad y humanidad, de profunda debilidad. Su hijo Absalón de levantó contra él; le hizo salir de Jerusalén llorando por la cuesta del monte de los olivos. Pero su pregunta al mensajero que vuelve de la guerra es si está bien el “muchacho”. La traición de su hijo no le ha hecho perder la sensibilidad ni amargarle el corazón. Aunque dolido, sigue amando.
  • La vida en grupo (religioso, familiar), con sus heridas y costurones, puede habernos apeado de la sensibilidad, del estremecimiento, del corazón sensible. Había que trabajar por recuperarlo sin sentir por ello reparo o vergüenza. Una comunidad insensible no puede estar en la órbita del carisma. Que la soltería no nos haga secos a los célibes. No matemos al niño que llevamos dentro. ¿Cómo una vida áspera va a atraer en nuestra sociedad de hoy? ¿Cómo va uno a participar en un camino despojado de detalles de amor? ¿Hay que ruborizarse de ello, hay que podar las efusiones de la relación cariñosa?

 

5. Centinelas de la espiritualidad (Job 42,5)

 

«Te conocía solo de oídas, ahora te han visto mis ojos».

 

  • JOB ha sufrido pérdidas que le han llevado a tocar fondo. Desde ahí ha reclamado justicia al mismo Dios. Y ha recibido, como respuesta, una serie larga de interrogantes que no sabe responder: ¿Has entrado en los hontanares del mar…has examinado la anchura de la tierra…por dónde se va a la casa de la luz…conoces las leyes del cielo…? La respuesta es un continuado “no”. Eso provoca en Job la certeza de que saber y hablar de Dios se hace, con frecuencia, de oídas, no por experiencia personal.
  • Vivir el carisma, la fe, puede hacerse “de oídas” (desde lo sabido, lo académico, lo establecido de siempre) o desde la experiencia personal, por pobre que sea. Desde esto segundo podría hacerse una oferta de espiritualidad al ciudadano de hoy.  ¿Qué ofrecemos a quienes vienen atraídos por el evangelio? ¿Ofrecemos mística, aliento, horizonte, ilusión, experiencia de Dios, belleza contemplativa, bondad, etc., u ofrecemos solamente actividad, trabajos, planes, estrategias educativas, etc.? Una oferta de fe sin una oferta de espiritualidad es una oferta empobrecida. ¿Qué experiencias vivas de espiritualidad vamos acumulando? ¿Qué vamos experimentando personalmente de ahondamiento evangélico, de intensificación en la relación, de conexión fuerte con la sociedad, de resistencia ante la adversidad? Quien se siente atraído por el evangelio busca un amanecer nuevo, un horizonte distinto, una iluminación del corazón. Eso es la espiritualidad, por difuso que sea. Ya lo decía Bruce Springsteen en Hungry hearth: “Todo el mundo tiene un corazón hambriento”. ¿Cómo saciar el hambre de espiritualidad de hoy?

 

6. Centinelas que crean ciudadanía (Is 41,18)

 

«Transformaré el desierto en estanque y el yermo en fuentes de agua».

 

  • ISAÍAS II, junto con Ezequiel, han logrado mantener la conciencia de pueblo en la época del exilio en que Israel estuvo a punto de ser borrada del mapa. Y han puesto en ello toda la imaginación como cuando, por ejemplo, dicen que brotarán estanques en el desierto y fuentes en el yermo. Algo imposible. ¿Imposible? Véase el Canal de Castilla (que lo hizo el riojano Marqués de la Ensenada). La fe en la ciudadanía puede hacer real lo que parece imposible.
  • Tener fe en la ciudadanía de la que se hace parte es más difícil que tener fe en Dios, pero tan necesario. ¿Cómo el evangelio va ser ofertable desde un talante negativizador de la ciudadanía. ¿Cómo superar ese talante, muy propio del pensamiento eclesiástico (y de los conservadores en general), de que todo va mal? ¿Cómo unir a la pasión por Dios la pasión por lo humano?  Separar ambas pasiones no beneficia a ninguna de las dos. El grupo creyente habría de significarse por el respeto al código de la ciudadanía, a las leyes e, incluso, a los gobernantes. No es de recibo lo que hay que oír en los cenáculos religiosos de los gobernantes que no son de la propia cuerda. El respeto no está reñido con la valoración crítica. La degradación en el lenguaje que vemos en los políticos puede estar también en el cuarto de estar de la comunidad. Los carismas, en su origen, fueron siempre constructores de ciudadanía. No habrá que olvidarlo.

 

Para dialogar:

 

  • ¿Cómo mantenernos despiertos en esta hora difícil de la VR?
  • ¿Cómo huir del pesimismo comunitario?
  • ¿Cómo darnos, unos a otros, la hermosura del evangelio?

 

ORACIÓN

1. Canto

 

NOS HAS LLAMADO AL DESIERTO, SEÑOR DE LA LIBERTAD,
Y ESTÁ EL CORAZÓN ABIERTO A LA LUZ DE TU VERDAD.
SUBIMOS CON ESPERANZA LA ESCALADA CUARESMAL,
EL PUEBLO DE DIOS AVANZA HASTA LA CUMBRE PASCUAL.

Tu pueblo, Señor, camina desde la aurora al ocaso:
a tu Pascua se encamina y te sigue paso a paso.

 

2. Pensamiento del papa Francisco

 

«La cuaresma es un viaje que implica toda nuestra vida, todo lo que somos. Es el tiempo para verificar las sendas que estamos recorriendo, para volver a encontrar el camino de regreso a casa, para redescubrir el vínculo fundamental con Dios, del que depende todo».

 

3. Oramos con el Salmo 129 (dos coros)

 

Desde lo hondo a ti grito, Señor;
Señor, escucha mi voz;
estén tus oídos atentos
a la voz de mi súplica.

 

Si llevas cuenta de los delitos, Señor,
¿quién podrá resistir?
Pero de ti procede el perdón,
y así infundes respeto.

 

Mi alma espera en el Señor,
espera en su palabra;
mi alma aguarda al Señor,
más que el centinela la aurora.

 

Aguarde Israel al Señor,
como el centinela la aurora;
porque del Señor viene la misericordia,
la redención copiosa;
y él redimirá a Israel
de todos sus delitos.

 

4. Pasaje evangélico: Mc 3,14

 

«Nombró a doce para que estuvieran con él y para enviarlos a predicar».

 

5. Compartir

 

6. Oración común (juntos)

 

Jesús, ayúdanos:

-para que tu palabra no sobre en nuestra mochila;

-para que podamos conocerte mejor;

-para que nuestra caridad florezca con sencillez;

-que nuestra oración brote como un rayo de sol entre las nubes,

y sobre todo, que nunca dejemos de buscarte.

 

7. PN y Bendición

 

8. Canto

 

CAMINA PUEBLO DE DIOS, CAMINA PUEBLO DE DIOS.
NUEVA LEY, NUEVA ALIANZA EN LA NUEVA CREACIÓN.
CAMINA PUEBLO DE DIOS, CAMINA PUEBLO DE DIOS.

Mira allá en el Calvario en la roca hay una cruz,
muerte que engendra la vida, nuevos hombres, nueva luz.
Cristo nos ha salvado con su muerte y resurrección,
todas las cosas renacen en la Nueva Creación.

Retiro en Navidad 2022

 

 

ELIGIÓ QUERERNOS 

 

         Preparar la contemplación de la Navidad es asomarse al misterio. Si todo quedara en aspectos del folclore propio de la Navidad sería un empobrecimiento. Si eso nos lleva al misterio, también sirve. El misterio de la Navidad es el misterio de una elección: elegir querer. Dios, en Jesús, ha elegido querernos. Algo de eso está en lo profundo de la Navidad.

         Por eso, cada año se renueva el gozo de la Navidad porque su misterio es insondable, nunca se termina de entrar en él, siempre hay posibilidad de renovar la alegría. De ahí que, para quien entiende esto, la rutina se aleja y no impone su ley. Se percibe así, cada año, la posibilidad de revivir la alegría de una Navidad nueva.

         Para vivir con profundidad el misterio de la Navidad como la elección de amar que Dios tiene en Jesús hay que ahondar un poco. Pero más que grandes argumentos teológicos, lo que necesitamos es grandeza de corazón, brillo en los ojos, quedarse deslumbrados por el amor que siempre está ahí, latiente, vibrante. Un corazón vivo y sensible, eso necesitamos.

         Todo puede servirnos para asomarnos al misterio: las celebraciones, las costumbres tradicionales, la imaginación puesta al servicio de la fe. Y, para nosotros, la fraternidad es una ayuda privilegiada. Creamos como grupo, celebremos como grupo, contemplemos como grupo.

 

1. Algo que viene de muy lejos

 

         Podríamos pensar que el misterio del Dios que elige querernos comienza con Jesús. Pero la cosa viene de muy lejos. En los umbrales lejanos anteriores a los homo ya se empieza a generar la elección de querer que luego eclosionará en Jesús. Veamos algunos ejemplos:

1)   Hace  1,6 millones de años en el lago Turkana (Kenia) vivió ER 1808 un individuo femenino con graves hemorragias fosilizadas en el hueso y otras muchas enfermedades asociadas. Dicen los paleontólogos: «Alguien se ocupó de ella. Sola, incapaz de moverse, delirando, con dolor, 1808 no habría durado dos días en la selva africana, mucho menos que el tiempo de su esqueleto nos dice que vivió. Alguien le trajo agua y posiblemente comida. Y alguien más la protegió de hienas y chacales para obtener un sabroso bocado. Alguien más se sentó con ella durante las largas noches africanas sin ninguna otra razón que la preocupación humana. Sus huesos son un testimonio conmovedor de la sociabilidad, de los fuertes lazos que llegaron a superar lo que no vemos en primates no humanos».

2)   El cráneo 14 de Atapuerca corresponde a una niña deficiente aquejada de craneosinostosis. «La presión intracraneal que sufrió le provocó sin duda trastornos psicomotrices importantes. Sin embargo, el grupo no desechó a esta niña discapacitada, sino que eligió protegerla y curarla. ¿Hay algo más humano que elegir querer? En Atapuerca un grupo de humanos así lo hizo hace medio millón de años. La niña del cráneo 14 fue apodada Benjamina por sus investigadores que en hebreo quiere decir “la más querida”. Uno de ellos, Ignacio Díaz de Mendizábal, defiende que se trata de la primera muestra de amor fosilizado».

 

2. Eligió querernos: Mc 3,13-15

 

         “Subió al monte, convocó a los que él amó y estos se acercaron a él. Entonces constituyó a doce, para que estuviesen con él y para enviarlos a predicar, con autoridad para expulsar demonios”.

 

         En estas breves líneas se encierra, de alguna manera, la opción de Jesús de querernos:

 

  • Subió al monte: El monte es el lugar donde Dios se revela. La opción de querer conecta con Dios, refleja al Dios que nos quiere. 
  • Convoca: Es algo que parte de él, de su propio corazón al haber visto con claridad que el deseo de amar es decisivo.
  • A los que él amó: Los eligió porque los necesitaba para amarlos. ¿Qué habría sido de un Jesús sin gente concreta a quien amar? ¿Qué mesianismo sin alma habría sido el suyo?
  • Se acercaron a él: Porque, a su manera, ellos también lo amaron desde el momento en que comenzaron a acercarse. Se acercaban a la fuente del amor. Y eso reconfortaba su corazón.
  • Constituyó a doce: Como una representación de las tribus, como un símbolo de toda persona. En el amor que Jesús tuvo a sus discípulos, estábamos nosotros también.
  • Para que estuviesen con el él: Esta es la finalidad principal: estar en con él. Es la belleza y la improductividad del amor. Estar con él para reconfortar su corazón en los momentos de tristeza, para compartir alegría en los momentos de gozo, para buscar juntos la senda de amor que iba marcando el Padre. Estar con él era el lenguaje del amor, la prueba de que él eligió querernos.
  • Para enviarlos a predicar: No tanto una religión, cuanto la verdad honda de que el amor es el único cauce de acceso a Dios y de acceso al corazón de la persona. Una predicación de amor a la que todos estamos llamados.
  • Con autoridad para expulsar demonios: O sea, para curar las heridas del desamor (esos son los peores “demonios” que arrastramos los humanos).

 

 

 

3. La Navidad, elección de amor

 

         Hay muchas maneras de decir qué es la Navidad. Una de ellas, muy hermosa, sería decir que es el misterio de un Dios que, en Jesús, elige querernos. Es un misterio porque, se mire por donde se mire, resulta incomprensible. Pero, por otro lado, ¿cómo no iba a amar lo que él mismo había creado? Ya lo dice Sab 11,24: «Amas a todos los seres y no aborreces nada de lo que has hecho; si hubieras odiado alguna cosa, no la habrías creado».

 

  • Celebrar una opción de amor: Es algo muy sutil que no llegamos a entender del todo. Quizá el modo mejor sea la actitud contemplativa: quedarse ante el misterio, gozar de un Dios que ama, maravillarse de esa opción insondable de un Dios que, en Jesús, ha puesto su corazón en lo nuestro. Dios tiene corazón y por eso ama. Despojarle de corazón es matarlo. Por eso la Navidad nos lo recuerda año tras año: Dios te sigue amando en Jesús.
  • Un Dios que solamente ama: Herederos de una espiritualidad de la que nos cuesta desembarazarnos, tenemos dificultad para llegar a vivir la certeza de un Dios que es solamente amor. Pensamos que hay que rescatar su honor creyéndole el superjuez que juzga. El misterio de un Dios que ha elegido querernos en Jesús casa solamente con un Dios que es solamente amor en cualquiera de sus formas. Y por ello, situarse en la perspectiva del amor es la única manera de llegar a entenderlo.
  • Un Dios que ama en Jesús nuestra azarosa historia: Porque es cierto que nuestra historia (social, comunitaria y personal) discurre muchas veces por caminos equívocos y hasta alejados del evangelio y desconocedores de la humanidad. Pero Dios anda nuestros caminos, ellos son los suyos. Él abandona su camino para hacer del nuestro el suyo. Así orábamos con aquella plegaria de Agrelo algo corregida: “Si creo en ti, te veré en mi camino. Tú te harás camino para mí. Y tú vendrás a donde vaya para que yo acabe yendo a ti”.
  • Huellas del Dios que ama en Jesús: Es preciso desvelar las huellas del Dios que ama en Jesús. Están en la conversación amigable, en el llegar a acuerdos, en construir la inclusión, en hacer asequible la cultura. Están en el lenguaje de la cercanía, de la amabilidad, de la sonrisa, de la moderación, de la paciencia. Todos estos valores que consideramos simplemente humanos son las huellas del amor del Padre en Jesús.

 

4. Elegir amar

 

         Es una tarea que es preciso hacer de por vida porque el amor, en cualquiera de sus manifestaciones, se construye día a día.

  • Elegir amar la sociedad: La ciudad en la que vivimos, el país del que hacemos parte. Es la fraternidad social de la que habla FT. Es el “amor político”, una forma eximia de amar según Juan Pablo II. Vivir en rechazo con la sociedad es imposibilitarse para entender la encarnación. Puede y debe ser, en ocasiones, un amor crítico. Pero, al fin y al cabo, ha de ser amor. Hay que escuchar los latidos profundos del anhelo de justicia (como se ha visto en el campeonato mundial de futbol) y el sueño de un estilo de vida humana más solidario, por muy lejos que estemos del ideal. Elegir amar la sociedad no puede ser un horizonte que no nos incumba.
  • Elegir amar la Iglesia: Aunque también haya que hacerlo con sentido crítico. Elegir amar las diversas experiencias de vida cristiana que, aunque sea en distinto barco, van al mismo puerto. Elegir amar con dolor el cuerpo herido de la Iglesia (abusos, inmatriculaciones) que es cuerpo herido de todos. Elegir amar la Iglesia de los que resisten, de quienes profetizan, de toda persona creyente que sigue viviendo la fe en maneras alternativas, marginales incluso. Elegir amar la Iglesia de los sencillos, de los cansados, de los crédulos incluso, aunque no se dé cancha a su credulidad.
  • Elegir amar la comunidad: En todos sus miembros, en los brillantes y en los opacos, en los que son un respiro y en los que abruman, en los que colaboran y en quien va desganado. Elegir amar a los hermanos/as cada día para que no se nos muera esta planta hermosa y delicada del vivir juntos. Elegir amar la comunidad en esta hora de reducción y pobreza, amarla aún más si cabe porque su debilidad es más clara.
  • Elegir amar a los frágiles: A los más humildes, a quienes tienen fuertes dificultades económicas, a los más desgastados por la enfermedad o la soledad, a quien tiene poca influencia. Desvelar sus valores escondidos, intuir sus pequeños gozos que también los tienen, sumarse a sus causas o, al menos, mirarlas con cierta simpatía. Que no se nos haga tan lejano ese mundo porque es el lugar privilegiado de la encarnación. Elegir con paz, pero con interés.

 

5. Itinerario de Navidad

 

         Para celebrar y vivir el amor que elige se podría construir un sencillo cartel con cuatro fotos: una de la ciudad, otra de algo religioso, otra de la comunidad, y otra de las pobrezas. Todo bajo el epígrafe: EN NAVIDAD CELEBRAMOS Y VIVIMOS EL AMOR QUE ELIGE QUERERNOS. Ponerlo en un lugar visible de la casa o en la capilla con una especie de calendario:

 

25-28 diciembre: Elegimos querer a la ciudad

29-31 diciembre: Elegimos querer a la Iglesia

1-4 enero: Elegimos querer a la comunidad

5-8 enero: Elegimos querer a los frágiles.

 

Conclusión

 

         Quedémonos con lo principal: la Navidad es el misterio del Dios que elige querernos en Jesús. Y, desde ahí, el camino a seguir es elegir querer a cuando conviven con nosotros. Una fe que elige querer, esa es la fe de calidad apta para vivir la Navidad con alma. Que pueda ser así.

Retiro Adviento 2022

EN BUSCA DE UN SUEÑO

 

1

 EL ADVIENTO,

SUEÑO DE DIOS

EN NUESTRO CAMINAR HUMANO

 

         Puede que los sueños estén desprestigiados. El viejo calificativo de “soñador” no dice bien de una persona. Y, sin embargo, no podemos vivir sin sueños. Es la señal de que uno está vivo. Solamente los muertos carecen de sueños. Es cierto que, con frecuencia, nuestros sueños están escondidos, agazapados. Diríase que no existen. Pero están ahí, debajo de la piel, callados a veces, activos otras. Pero siempre ahí.

         Hablamos de sueños, no ensoñaciones. Los sueños son tales cuando se pone algo de nuestra parte para que puedan ser una realidad. Las ensoñaciones, por el contrario, nacen como sueños pero no podemos nada de nuestra parte para conseguirlos. Por eso se esfuman como la niebla; los otros persisten cada vez que damos un paso en la dirección que marcan.

         Por experiencia sabemos que, generalmente, nuestros sueños son pequeños, se adaptan a lo cotidiano. Hay quien piensa que, de tan pequeños, son raquíticos. Pero, de cualquier manera, en esos sueños, en esos anhelos se urde nuestra vida. Son su esqueleto. Sin ellos, nuestra vida se derrumbaría como un castillo de arena. Por eso es preciso mirar con aprecio el mundo de nuestros sueños, incluso de los sueños que hace brotar el mundo de la fe.

         Y dando un paso más se podría decir que Dios tiene sus sueños. Lo sabemos por Jesús (el gran sueño de la fraternidad, el reino), lo sabemos por los escritos del NT (reconciliar todo: Efesios, Colosenses). Y lo sabemos por el “misterio abrupto” (Rahner) de la encarnación. ¿Qué otra cosa puede querer decir este loco afán de Dios de querer mezclarse con lo nuestro, sino mostrar la evidencia del gran sueño del Dios de Jesús de unirse hasta el fondo a nuestro pobre camino humano?

         Podríamos vivir el Adviento como el tiempo en que contemplamos el sueño que Dios acaricia: el de unirse a lo nuestro para que eso, tan humilde, cobre otro brillo y tenga horizonte. Esto nos conectará con todos los sueños de las personas, sobre todo con los de quienes están peor.

 

1. En busca de un sueño

 

         Este sencillo pero luminoso poema viene a decir que todo lo que vive, hasta Dios mismo, anda tras un sueño. Puede iluminarnos.

 

En busca de un sueño 
se acerca este joven. 
En busca de un sueño 
van generaciones. 

En busca de un sueño 
hermoso y rebelde. 
En busca de un sueño 
que gana y que pierde. 

En busca de un sueño 
de bella locura. 
En busca de un sueño 
que mata y que cura. 

En busca de un sueño 
desatan ciclones. 
En busca de un sueño 
cuántas ilusiones. 

En busca de un sueño 
transcurren los ríos. 
En busca de un sueño 
se salta al vacío. 

En busca de un sueño 
abrasa el amante. 
En busca de un sueño 
simula el tunante. 

En busca de un sueño 
tallaron la piedra. 
En busca de un sueño 
Dios vino a la tierra. 

En busca de un sueño 
partí con mi día. 
En busca de un sueño 
que no hay todavía.

                                                        S. Rodríguez

  • Tras los sueños van “las generaciones”: es el sino de lo humano, andar tras sueños, motores de nuestros caminos. El día que nada soñemos estaremos muertos.
  • A veces los sueños son “hermosos y rebeldes”. La vida se encargará de rebajar su tono. Pero esa “rebeldía” es el deseo de andar caminos no hollados, de tender a la justicia común y general. Que no muera tal rebeldía. 
  • A veces los sueños son “locos”: una locura que “mata y cura”. Por eso mismo habrá que discernir los sueños, para tomar lo que cura y tener mucho cuidado con lo que mata.
  • Es verdad que los sueños pueden desatar “ciclones”. Habrá que ir con cuidado. Pero no vayamos a matar las ilusiones por querer evitarlos.
  • Los ríos plácidos también sueñan. Una vida sencilla puede tener sueños. Y Los sueños pueden empujar a “saltar al vacío” a los más animosos, a andar caminos que nunca se han transitado.
  • Amor y engaño se envuelven en sueños. De nuevo, habrá que discernir para saber separar la paja del trigo.
  • Hasta Dios mismo vino a la tierra en busca de un sueño: la fraternidad, la reconciliación, la honda humanidad. Ahí está el misterio del Dios que se une a lo nuestro tras su sueño. Acariciar el sueño de Dios.
  • Y luego está el sagrado sueño de los pobres, de los que “parten con un día”, de los que no lo tienen todavía. Ese sueño es tan sagrado como el de Dios. En la Navidad habría que acercarse más al sueño humildísimo pero necesario de los que lo pasan mal.

 

2. Los sueños en la Palabra

 

         También la Palabra de Dios es un itinerario de sueños que se concatenan los unos a otros. Señalemos tres pasos:

 

 

a) El viejo sueño de soñar a Dios: Gen 28,10-19

        

«Allí soñó que había una escalinata apoyada en la tierra, y cuyo extremo superior llegaba hasta el cielo. Por ella subían y bajaban los ángeles de Dios».

 

         Es el famoso “sueño de Jacob” cuando huye de su hermano a casa de su tío Labán. En el camino tiene una visión, un sueño incubatorio que desvela su gran anhelo: ¿me acompaña Dios en este exilio? ¿Sigue Dios conmigo después de haber roto con mi hermano? ¿Puedo pensar que Dios aún me sigue amparando? La respuesta le viene en ese sueño: una escala por la que transitan los ángeles que une el cielo y la tierra, lo de Dios y lo humano. Es decir: Dios sigue soñando con lo humano, aunque los humanos tropecemos en nuestros caminos. El sueño de Dios no está a merced de nuestra debilidad, sino de su amor.

 

b) Cuando el sueño toma carne: Jn 1,50-51

 

         «Jesús dijo (a Natanael): -¿Es porque te he dicho que me fijé en ti debajo de la higuera por lo que crees? Pues cosas más grandes verás. Y le dijo: -Sí, os lo aseguro: Veréis el cielo quedar abierto y a los ángeles de Dios subir y bajar por el Hombre».

 

         Ya no estamos en el sueño de Jacob, sino en la realidad de Jesús: los ángeles suben y bajan “por el hijo del hombre”. Es decir: el sueño de Dios ha tomado carne en la realidad de Jesús. Al ver su “carne”, su persona, podemos pensar con certeza que el sueño de Dios no ha sido imaginación nuestra. Ha elegido la persona de Jesús, su historia, para hacernos ver su indefectible decisión de mezclarse con lo nuestro, de meterse en el fondo de la vida, de acompañarnos para siempre, más allá de cualquier debilidad. Su vida y su cruz son la verdadera escala que une lo de Dios y lo nuestro.

 

c) La persona, ámbito de unión entre Dios y la historia: 1 Cor 6,19

 

         «Sabéis muy bien que vuestro cuerpo es templo del Espíritu Santo, que está en vosotros porque Dios os lo ha dado. No os pertenecéis, os han comprado pagando; pues glorificad a Dios con vuestro cuerpo».

 

         Al fin, es en nuestro “cuerpo”, en nuestra realidad histórica donde habita el Espíritu, la realidad viva de Dios. O sea: el viejo sueño de Dios de mezclarse con lo nuestro, se une a nuestra carnalidad, a nuestra pobre carne. En nosotros se va cumpliendo el sueño de Dios, en nuestra familia biológica y humana, en nuestra comunidad, en nuestra sociedad, en nuestro mundo. Somos el rostro del sueño de Dios. Por eso hay que cuidarlo para que refleje de verdad, con humanidad, lo que Dios hace con nosotros, su fiel acompañarnos.

 

3. Profundización:

 

a) Una espiritualidad de los sueños

 

         No habríamos de creer que eso es algo superficial. Ya hemos dicho que los sueños están en la espina dorsal de lo humano, en su estructura. Una espiritualidad de los sueños es aquella que los considera como un dinamismo de la persona y de la misma fe. Una fuerza que ayuda a entendernos, a celebrar, a encajar nuestra limitación. Basar esta espiritualidad en el sueño de Dios y en la concreción de Jesús le otorga densidad. No habrá que sucumbir a la fácil tentación de creer que los sueños son solamente sombras.

 

b) Soñar lo de Dios con Dios

         No entra fácilmente en nuestro imaginario la idea de un Dios que tiene sueños y que su mayor sueño (mezclarse con lo nuestro) es la razón hermosa de nuestra fe en él. Habría que enriquecer ese imaginario sobre Dios con estas perspectivas inusuales: Dios sueña que lo nuestro y lo suyo salen ganado cuando se mezclan. Un Dios menor, que nos sirve, que nos acompaña, que ha hecho voto de fidelidad con nosotros. Un Dios que ha quemado las naves viniendo “de su cielo” a nuestra historia para siempre, a hacer de lo nuestro, tan pobre, su verdadero cielo.

 

c) Agradecer a Dios su sueño

 

         Agradecérselo entrañablemente, incomprensiblemente porque es incomprensible que Dios haya tomado una determinación tal. Agradecer en el no saber de su hondísima generosidad que casi ni olfateamos. Agradecerle su fidelidad sin otro sentido que el de su hondo amor. Un agradecimiento místico, que se pliega sobre sí mismo por su incomprensibilidad.

 

d) Misterio de sueños

 

         Eso es la encarnación, un misterio donde se mezcla el sueño de Dios con nuestros sueños limitados. Un misterio de sueños mezclados. Y creer que eso está en la base no solo de nuestra experiencia creyente en el Adviento, sino también en la base de la misma vida. Mirar la realidad con los ojos de los místicos horizontales que traspasan la costra de lo que aparece a la vista para situarse en la profundidad de lo que no se ve.

 

4. Caminos de vida

 

1)    No sucumbamos al “realismo”: Porque esa es la primera tentación, se nos dice que hay que ser realistas. ¿Es que la evidencia de los sueños no es real? ¿Es que, desde la fe, no es real la mezcla del camino de Dios y de los nuestros? Si el realismo es herramienta para no caer en las ensoñaciones, bienvenido sea. Pero si es para matar algo tan vivo como nuestros sueños o los de Dios, escapemos de él.

2)    Valorar los sueños humildes: Porque esa es una objeción, nuestros sueños cotidianos son humildísimos, a veces rozan con la mezquindad. Somos así y así son nuestros sueños. Valorémoslos más allá de su pobreza porque en su oscuridad brilla una luz parecida a la que ilumina los ojos de Dios cuando nos dio a Jesús.

3)    No abandonar los grandes sueños: Porque sean grandes y nos parezcan casi inalcanzables, no los abandonemos. El gran sueño de la fraternidad universal, el imprescindible sueño de la justicia, el sueño evangélico de que mengüe y desaparezca el llanto de los ojos de los pobres, el sueño de todos los estómagos llenos, el sueño de hacer retroceder a la muerte causada por humanos, etc. Sueños lejanísimos, pero si los dejáramos de lado, ¿cuál sería, entonces, el horizonte de nuestra vida?

4)    Suscitar sueños: Porque eso no es engañar a las personas. Suscitemos sueños posibles, aunque hoy no puedan cumplirse. Hagamos que los ojos de los sencillos, de los humildes, de los precarios, brillen con el brillo de una pequeña posibilidad, de una salida de sus situaciones. Contribuyamos a que los sueños de nuestras comunidades no mueran y se apaguen por nuestra causa.

5)    Hablemos de nuestros sueños: No nos dé vergüenza, no pensemos que no tenemos derecho a hablar de ellos vista nuestra limitación, no consideremos que es inútil porque tales sueños nunca van a cumplirse del todo. Hablar de sueños es una de las formas más vivas de hacer fraternidad.

 

Conclusión

 

         Celebremos este misterio de sueños que es la encarnación del Señor. Hagámoslo celebrando con regocijo el sueño de Dios, más allá de nuestras limitaciones. Celebremos acogiendo ese hermoso sueño de Dios y acogiendo nuestros sueños. Seamos soñadores y soñadoras en esta Adviento, y siempre. No hay sombra que pueda contra uno que sueña. Que el Adviento y la Navidad ablanden y alegren nuestras entrañas humanas para acercarnos al sueño de Dios.

 

 

 

2

LA VIDA SUBSISTE

DONDE HAY VÍNCULO

 

         La base sobre la que se sustentan los sueños no es otra que la buena relación, lo que Jesús llegó a formular como “reinado de Dios”: la nueva relación de hermanos, la sociedad sin jerarquías, la convivencia de todos en paz y respeto. Eso está en la base de todos los trabajos de fe y del sueño evangélico.

         Por eso mismo, en este Adviento volvemos a la reflexión sobre la fraternidad desde la encíclica FT que lo tiene por tema central. Soñar sin tener los pies en el suelo es peligroso. La vida comunitaria nos hace aterrizar, es la medida realista de la verdad de nuestros anhelos. No nos cansemos de volver a ella. Es la masa que aglutina el edificio de nuestra opción.

 

«Un ser humano está hecho de tal manera que no se realiza, no se desarrolla ni puede encontrar su plenitud si no es en la entrega sincera de sí mismo a los demás. Ni siquiera llega a reconocer a fondo su propia verdad si no es en el encuentro con los otros: sólo me comunico realmente conmigo mismo en la medida en que me comunico con el otro. Esto explica por qué nadie puede experimentar el valor de vivir sin rostros concretos a quienes amar. Aquí hay un secreto de la verdadera existencia humana, porque la vida subsiste donde hay vínculo, comunión, fraternidad; y es una vida más fuerte que la muerte cuando se construye sobre relaciones verdaderas y lazos de fidelidad. Por el contrario, no hay vida cuando pretendemos pertenecer sólo a nosotros mismos y vivir como islas: en estas actitudes prevalece la muerte» (FT 87).

 

         He aquí un texto luminoso. Todas y cada una de las frases son útiles para generar espiritualidad en torno a la comunidad. Necesitamos luz y ánimo más que grandes documentos. Aprovechemos esta oportunidad rumiando el presente texto.

         Es cierto que aquí se habla de la comunidad humana, social. Pero el cimiento es común para toda vida en grupo, también para los grupos eclesiales. Dar el salto a la comunidad creyente sin el cimiento de la antropológica y social es un riesgo. La primera evidencia de nuestra vida eclesial es que deseemos la vida en grupo. Quien tiene problemas para la vida en grupo tiene problemas para la vivencia de la fe.

         No hemos de subrayar sobre todo lo que nos separa de otros tipos de comunidad, sino lo que nos une. Unidos en lo común, en lo humano, ese es el gran cimiento de la vida eclesial.

         Comentemos, una a una, cada una de sus frases porque todas son magníficas.

 

  • «Un ser humano está hecho de tal manera que no se realiza, no se desarrolla ni puede encontrar su plenitud si no es en la entrega sincera de sí mismo a los demás».

 

El ser humano encuentra su plenitud en la entrega, no en el individualismo. Porque hemos sido educados en ese individualismo (“el que viene atrás que arree”) creemos que eso debe estar presente si se quiere sobrevivir en la vida cristiana. Una Iglesia egoísta tiene el horizonte muy limitado. El vigor de una comunidad no se mide por sus obras, su número o su reconocimiento social, sino por su entrega.

Esto pertenece a la hechura de lo humano. Lo que está a la base es la donación, por más que el egoísmo nos parezca una fuerza mayor (“por el interés te quiero, Andrés”). Hemos de creer en nuestra capacidad de entrega más que en nuestro egoísmo.

La entrega ha de ser sincera. Si encierra otras intenciones ocultas, si me entrego para sacar yo más partido, si me doy para hacerme un nombre y que me reconozcan, me den cargos, me aplaudan, es una entrega viciada. Pasar siempre factura es a la larga lo contrario de la fraternidad.

 

  • «Ni siquiera llega a reconocer a fondo su propia verdad si no es en el encuentro con los otros».

 

El encuentro con el otro es el lugar adecuado para conocerse a sí mismo. Por eso, quien se encierra en su egoísmo, se desconoce a sí mismo, ignora sus verdaderos valores, vive en la mayor desorientación que es la de no saber quien se es en verdad.

Los otros dicen con mayor propiedad que yo mismo quién soy. Por eso mismo, el encuentro con el otro nos abre a la propia verdad y si no hay encuentro permanecemos cerrados en nuestra ignorancia más básica.

Encontrarse con el otro no es solo convivir físicamente. Es necesario ir saltando la cerca que envuelve el corazón ajeno e ir abriendo la propia cerca. Desechar este anhelo por excesivo será empobrecer de salida el horizonte de la vida cristiana. Porque estamos hechos para el encuentro la vida cristiana quiere hacer ver que ese anhelo es posible. De ahí que la razón de ser más básica e incluso el primer apostolado, antes que toda misión, es construir el encuentro. Si eso se da, hay sentido y posibilidad de evangelización; si no se da, se oscurece el sentido y la misión entra por derroteros religiosos y de funcionariado.

 

  • ·         «Sólo me comunico realmente conmigo mismo en la medida en que me comunico con el otro».

 

Si no hay comunicación con el otro mi conversación interior es un soliloquio que no me lleva a buen puerto y que se presta a muchas desviaciones. Hablando con el otro se sitúan las cosas en sus justas medidas. Por eso, el diálogo con el otro es imprescindible. El ideal no es el silencio ante el otro sino este mezclado a la comunicación.

Estar mudo ante el otro no puede ser sino una medida temporal, terapéutica. Lo normal es hablar ante el otro. Hasta la liturgia es un hablar con otro ante Dios (una liturgia en solitario no es liturgia)

Por eso mismo, el modo más sensato de hablar de uno mismo es cuando en esa apreciación entran las valoraciones del otro. De ahí que muchas veces las formas de hablar de uno mismo, al no ser formas que cuentan con lo que dicen los otros, son un desvarío egolátrico que el grupo soporta como una cruz.

Con frecuencia no se tiene la valentía fraterna de decir a la cara del hermano lo que se piensa de él y se va diciendo a sus espaldas. No es buen proceder. Ya dice san Francisco: «Dichoso el siervo que tanto ama y respeta s su hermano cuando está lejos de él que cuando está con él, y no dice a sus espaldas nada que no pueda decir con claridad delante de él».

 

  • ·         «Esto explica por qué nadie puede experimentar el valor de vivir sin rostros concretos a quienes amar».

 

Amar sin rostros concretos, sin nombres, en general es arriesgarse a no amar. Orar con nombres es una manera muy buena de orar. Dice san Pablo en Rom 1,9: “No se me cae vuestro nombre de la boca cuando rezo”. Una vida sin rostros a los que amar es una vida en gran pobreza.

El rostro es la persona. Por él distinguimos a cada cual. Por él sabemos si estamos en su corazón o no. Por el rostro y por el nombre. Jesús devela su ser resucitado en la manera que tiene de pronunciar los nombres con amor: “¡María!” (Jn 20,16). Dice P. Casaldáliga: “Al final del camino me dirán: —¿Has vivido? ¿Has amado? Y yo, sin decir nada, abriré el corazón lleno de nombres.”

Mirar el rosto del otro, estudiar su rostro es acercarse a su corazón. ¿Cómo es que vivimos tantos años cerca unos de otros y casi desconocemos el rostro del hermano, de la hermana? Lectura de rostros, eso tendría que ser un trabajo de comunidad para nosotros. Al final, el rostro de Dios lo vemos en el rostro del otro (Gen 33,10).

Amar rostros es compartir la vida que se refleja en ellos: el dolor, la alegría, la pena, la sorpresa, el cansancio, la terquedad, la fidelidad, la luz. A veces apelamos al corazón de la persona como la sede de sus mejores valores. Se podría apelar al rostro porque si bien, a veces, engañamos con el rostro, a la larga, el rostro desvela el alma.

 

·       «Aquí hay un secreto de la verdadera existencia humana, porque la vida subsiste donde hay vínculo, comunión, fraternidad».

 

El sentido de la existencia humana se percibe, a veces, oscuro y secreto. Pues bien, la comunidad ilumina esa oscuridad: hemos sido creados para ser hermanos y hermanas. De tal manera que siendo hermanos se ilumina la senda de la vida y de lo contrario se oscurece. La gran pregunta de siempre: ¿qué hacemos aquí? Se resuelve en esa respuesta sencilla: tratar de vivir el sueño de la igualdad humana. Eso es lo que en verdad tiene sentido. Cuando en la vejez nos asalta la duda de si ha merecido la pena nuestra vida, una respuesta tranquilizadora sería: sí ha merecido la pena por haber podido tener hermanos y haber sido hermanos con ellos. Mientras haya comunidad, grupo, habrá sentido.

Los vínculos humanos son vividos, a veces, como un peso. Pero si se vivieran gozosamente, los vínculos serían la evidencia de que la relación funciona. De todos modos, si se anhela una vida sin vínculos, el grupo enmudece, se esfuma. De ahí que el gozo de ser hermanos y hermanas desplaza el precio que es preciso pagar a cualquier vínculo.

Además, que la vida es comunión es algo que se demuestra desde los tiempos ancestrales, desde la mandíbula de Dmanisi de hace más de 2 millones de años donde se ve que alguien ya hacía favores al débil, favores de comunidad (y eso que eran homínidos carroñeros). Por eso, y aunque Darwin dice que triunfa la especie que mejor se adapta, en realidad el triunfo está en quien más comunión crea. Cuanta más comunión, más vigor tiene la comunidad; cuanto menos comunión, más fragilidad.

 

·       «La vida es más fuerte que la muerte cuando se construye sobre relaciones verdaderas y lazos de fidelidad».

 

Dice el Cant 8,6 que el amor es más fuerte que la muerte. Eso mismo dice FT: si el cimiento de la vida es la fraternidad, la vida se hace fuerte más allá de la muerte y de las muertes que acompañan nuestra vida. La fortaleza no le viene al grupo por el mucho número, por la brillantez de sus miembros, por las grandes obras de misión que han llevado a cabo en su vida. No, le viene por la buena relación. Ahí está la raíz de su fortaleza. Por eso, si se quiere fortalecer a la comunidad, lo que se haga por hacer fuerte la fraternidad irán en la buena dirección.

Ahora bien, las relaciones han de ser verdaderas. Porque también puede que haya relaciones falsas no tanto de engaño, cuanto de cansancio, apariencia, superficialidad, desinterés por el otro. Las relaciones verdaderas son las brotan de un amor experimentado, de un respeto cariñoso, de una colaboración generosa, etc. Son verdaderas porque están llenas de una vida verdadera, entregada.

Y luego está la fidelidad, no tanto a Dios, sino a los hermanos y hermanas. Esa fidelidad es la que Dios nos demanda y la que puede hacer verdadero el amor. No traicionar, no engañar, no tener dos caras, no hablar por detrás, no tener dos maneras de valorar a los hermanos y hermanas (una si está delante, otra si no lo está).

 

  • «No hay vida cuando pretendemos pertenecer sólo a nosotros mismos y vivir como islas: en estas actitudes prevalece la muerte».

 

El aislamiento, el interés solo por mis cosas, el no haber pasado a “la orilla de la comunidad” (verdadero peligro de por vida), el viajar individualmente y no en el bus del grupo, es lo que agosta la vida, le quita sentido, le arrebata el gozo, la vuelve sosa..

Vivir como islas es andar el camino del empobrecimiento, de la desconexión. Estar mirándose siempre el ombligo es terminar miope y no ver la hermosura de los otros y la belleza de la vida. Ensimismarse es siempre un peligro a controlar. No somos islas, somos península conectada siempre al otro. Por ahí nos llega la savia, la vida.

Un grupo tiene el peligro de estar muerto aunque sus miembros estén vivos. La muerte de la ilusión, del cariño, de la sensibilidad, del gozo compartido. Son caminos que nos llevan al cementerio, aunque aún no hayamos muerto. Luchar contra la muerte del grupo no es algo para otros, sino para cada uno de nosotros. La relación de grupo es algo vivo; si no se lo cultiva, se agosta y se muere.

 

Conclusión

 

No renunciemos a una vida de componente comunitario, no renunciemos a una relación jugosa; no renunciemos a una vida en grupo pacífica y gozosa. Y desde ahí, trabajemos día a día por el logro hermoso de la construcción de la comunidad. Es empresa que no defrauda. Y esta es la base de todo trabajo en torno a la recuperación y vivencia de los sueños de la fe. Que el Adviento de este año avive nuestros sueños y alimente nuestra mística comunitaria. Así, sin duda, nuestro futuro personal y comunitario será mejor.

 

 

 

(Fidel Aizpurúa Donazar)